Opinión

La crisis se agrava en la eurozona

  • El camino se allana hacia el inicio de la recesión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Madridicon-related

El indicador adelantado más fiable sobre el comportamiento del PIB de la eurozona ofrece unos resultados preocupantes en agosto. El índice PMI relativo a la actividad del conjunto del sector privado europeo se sitúa en 49,2 puntos lo que supone, como toda lectura inferior a las 50 unidades, que se encuentra en contracción. De ese modo, prolonga el descenso que ya mostró el pasado julio y además, el PMI de agosto registra su nivel más bajo de los últimos 18 meses. A primera vista resulta fácil conjugar un indicador que vuelve a niveles de 2021, en uno de los peores momentos de la pandemia, con las buenas cifras de PIB que Eurostat ofreció recientemente. Hace menos de una semana, ese organismo confirmaba que la Unión Monetaria avanzó un notable 0,6% intertrimestral entre abril y junio, pese a la guerra en Ucrania y los máximos que ya alcanzaba el IPC. Ahora bien, todo apunta a que ese avance tiene mucho que ver con un rebote coyuntural, derivado de las buenas expectativas ante el primer verano en dos años sin restricciones Covid y muy focalizado en el sector servicios. En consecuencia, más importancia tienen los indicadores del tercer trimestre, ya que arrojan malas noticias en múltiples frentes. Basta con recordar, junto a los últimos PMI, los retrocesos en confianza de consumidores e inversores, actividad industrial e incluso comercio exterior. Todo apunta a un verano negro que deja estancada la economía comunitaria y que, en el caso español, implicó un retroceso del 0,2% intertrimestral según estima ya la AIReF. Se allana así el camino para el inicio de una nueva recesión en la eurozona de intensidad y duración todavía muy inciertas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky