Opinión

Necesaria mejora en buen gobierno

Indra no es la única empresa del Ibex que suspende en buen gobierno

La Junta de Accionistas de Indra de la pasada semana ha devuelto a la actualidad la necesidad de que las cotizadas cumplan los códigos de buen gobierno corporativo.

 Algo comprensible si se tiene en cuenta que desde entonces la tecnológica ha visto desfilar hasta seis consejeros independientes entre ceses, no renovaciones y dimisiones. Un goteo provocado por el golpe dado por la Sepi, en alianza con Sapa y Amber, que abre la puerta a una "acción concertada" y que la CNMV investiga. Es posible que esta maniobra hubiera levantado menos revuelo hace años. Pero en un momento en el que la gobernanza en las empresas se analiza más que nunca puede generar un daño incalculable para Indra, hasta el punto de provocar la marcha de fondos presentes en el accionariado. Ante este riesgo, es necesario conocer cuál es la situación del resto de firmas del Ibex. El examen realizado por elEconomista arroja un resultado negativo. Es cierto que en la pasada década hubo avances, pero con la pandemia algunas de las grandes cotizadas han dejado de hacer los deberes. En concreto, casi un tercio del Ibex (11 firmas) incumple las recomendaciones sobre proporcionalidad de independientes respecto al total de miembros de los consejos de administración. Este dato deja patente que las grandes multinacionales nacionales deben mejorar. No solo porque el incumplimiento de las reglas de gobierno corporativo acarrea sanciones.

Once firmas del Ibex incumplen las recomendaciones sobre proporcionalidad de consejeros independientes

Más grave aún es el daño que para la imagen de la empresa supone la falta de independientes, que son los grandes defensores de los minoritarios. Un aspecto que, como se ha visto con Indra, tiene gran relevancia para el mercado y los accionistas, y que los fondos tienen muy en cuenta a la hora de decidir sus inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky