Opinion legal

Dolores Delgado a la Fiscalía: un nombramiento con falta de escrúpulos del poder

  • Cuando Sánchez dijo que la Fiscalía dependía del Gobierno realmente lo creía
Dolores Delgado, ministra exministra de Justicia y candidata a la Fiscalía General del Estado. EE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha realizado una polémica medida al pasar por primera vez desde que se aprobó la Constitución a un ministro a la Fiscalía del Estado. Esta mañana ha anunciado que propondrá el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado

La jugada es una demostración a las claras de que cuando el presidente del Ejecutivo manifestó en una emisora de radio que la Fiscalía dependía del Gobierno, realmente lo creía. Ahora, con este movimiento, da la sensación de haberlo conseguido de verdad.

Ni Sánchez ni Delgado muestran a las claras que tengan algún tipo de escrúpulos y van a dejar la imagen de la Justicia española a la altura de quienes, como los independentistas vienen atacando al sistema judicial español con denuncias de falta de independencia del Ejecutivo.

Además del sobresalto que ha causado el anuncio de su propuesta al Consejo General del Poder Judicial y al Congreso de los Diputados, por su claro perfil político, Delgado tiene en el 'armario' las conversaciones que mantuvo con el comisario Villarejo, que fueron grabadas por este último. Unas amistades excesivamente 'pantanosas' y peligrosas. 

Siempre se ha tratado de guardar, al menos, las formas, que hoy se han perdido

El de los fiscales, es un cuerpo jerarquizado. Según su Estatuto Orgánico, cada fiscal se encuentra sujeto a la dependencia de sus superiores y, en consecuencia, tiene el deber de seguir los criterios e instrucciones que marca la superioridad. Por ello, siempre se ha tratado de guardar, al menos, las formas, que hoy se han perdido. 

Los recelos que despierta este funcionamiento piramidal ha sido uno de los grandes frenos, sin no el que más, para que la instrucción penal no se haya transferido a la Fiscalía, tal y como ocurre en otros países. Los borradores de proyecto que se han planteado a este respecto por los últimos Gobiernos han acabado durmiendo en los cajones del Ministerio de Justicia.

Fuentes de la cúpula del PSOE venían criticando a Dolores Delgado desde que nombró a su 'amiga' María José Segarra al frente de la Fiscalía, por la independencia con que ha venido actuando en asuntos como el del máster de Pablo Casado, presidente del PP, o en los procesos sobre el 1-O y el 'procés' en general. Ahora, Dolores Delgado tendrá una prueba de fuego de su fidelidad a Sánchez, si logra este nombramiento, que podría contar. sin muchas dificultades, en el Parlamento con el apoyo de los grupos independentistas. Así, podrá controlar las líneas generales de la fase de ejecución de la sentencia del 'procés'.

Tras las críticas de buena parte de la judicatura ante la sensación de docilidad mostrada por la Abogacía del Estado en estos procedimientos, ahora se coloca en el disparadero a la Fiscalía. Una buena parte del sector de la Justicia ha considerado que el balance de la gestión ministerial de Delgado ha sido un auténtico desastre. No pasará a la historia de esta institución por ninguna gran novedad legislativa y sí por el manejo partidista de la Ley de Memoria Histórica.

Tras el cese del director general de la Abogacía del Estado por querer mantener su independencia, esta Institución acabó acusando a los líderes independentistas juzgados por sedición frente a la Fiscalía que defendió la pena de rebelión, para acabar defendiendo que se desplazase Oriol Junqueras al Parlamento Europeo, lo que fue duramente criticado por el propio Tribunal Supremo en su Auto.

Si el nombramiento de un técnico intachable, como Juan Carlos Campo ha sido bien recibido en el ámbito jurídico, el de Doleores Delgado va a traer cola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky