
Las previsiones indican que la EPAdel segundo trimestre (se publicará el día 25) traerá un aumento del empleo en 339.000 personas y un descenso del paro de 243.000 desempleados. Si se cumplen los pronósticos, serán los peores datos de creación de empleo desde 2016.
Esta ralentización no puede achacarse al menor vigor del PIB, ya que España sigue liderando el crecimiento de la UE. Además en el trimestre actuaron factores tan favorables como que la Semana Santa cayera en abril. Por ello, resultados tan negativos como los que la EPA ofrece son achacables a otros factores que presionan la creación de empleo. Parece obvio que la subida récord del SMI o la incertidumbre ante posibles alzas de impuestos ya disuaden a las empresas a la hora de contratar.
Relacionados
- Los estudiantes desempleados que buscan empleo caen un 32% desde 2015
- La EPA de este segundo trimestre será la peor desde 2016 en creación de empleo aunque la tasa de paro bajará del 14% por primera vez en 11 años
- Las empresas esconden tres de cada cuatro ofertas de empleo: ¿por qué? ¿cómo acceder a esas vacantes?