Opinión

Las palabras mágicas para desbloquear el Brexit

Londresicon-related

Theresa May, la premier británica, ofreció la semana pasada un consejo a los extenuados diputados del Reino Unido que se disponían a iniciar el primer parón del año, tras un intenso trimestre de maratonianos debates, votaciones de madrugada, deserciones de alto nivel y el abuso constante tanto en redes sociales como en la vida real por parte de una ciudadanía hastiada.

La primera ministra les recomendó que reflexionasen sobre la crisis que el Brexit ha generado en el país, para regresar del receso de Pascua con la improbable determinación de resolver el divorcio con la Unión Europea que los ciudadanos británicos votaron en junio de 2016.

Dado el grado de agotamiento de los parlamentarios, May tuvo suerte de que ninguno se sintió con ánimo de recordarle que, si alguien posee ese poder, es ella, ya que ahora, más que nunca, cualquier progreso depende de su disposición a mover sus líneas rojas. Aunque el avance en el diálogo con el Laborismo ha sorprendido a los más optimistas, que no daban a la negociación más de una semana, el éxito está sujeto a hallar un punto común y la oposición necesita alguna señal pública y clara de que el Gobierno también ha cedido.

La mera existencia de las conversaciones evidencia la desesperación de una premier meramente nominal. Perdido el respaldo de sus parlamentarios y quebrada la responsabilidad colectiva que define el principio fundamental de toda administración, May no tenía más remedio que acudir a la oposición. Sin embargo, si espera que su eterno rival resuelva el bloqueo sin demandar un coste elevado, la primera ministra estaría cometiendo, además de un suicidio político, un grave error de juicio.

La izquierda le ha dejado claro el precio de su respaldo y con que Theresa May pronuncie las palabras mágicas, "unión arancelaria", la ansiada aprobación del acuerdo de divorcio comenzaría a ser una realidad. Hasta entonces, las delegaciones negociadoras podrán hablar cuanto quieran, pero deberían avisar al país de que no espere el milagro de ver, al fin, una solución al bucle que está siendo el Brexit.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sopaconondas
A Favor
En Contra

¿Desbloquear el Brexit? ¿A beneficio de quién? ¿Quién lo pide?

¿Alguien se ha molestado en detallar qué sea eso del Brexit, en qué nos afectaría, aparte de croar que es bueno o malo, sin describir una sola clausula? ¡Qué paisanaje!

Puntuación 4
#1