Opinión

Mensajes que minan la confianza

Madridicon-related

A las puertas de la campaña de Navidad, el gran consumo español lanza un aviso preocupante: este año y el que viene se esperan importantes caídas de las ventas. A primera vista, podría verse en estas palabras una consecuencia más de la fase de desaceleración en la que entró la economía después de varios años creciendo por encima del 3%. Ahora bien, descensos tan acusados como el 4% previsto para el textil o el 1% que presentarán incluso los productos de uso más cotidiano, como la alimentación, invitan a pensar que están actuando fuerzas de mayor calado.

 De hecho, no puede considerarse casual que el Índice de Confianza del Consumidor cayera en septiembre 12 puntos y se apuntara así la mayor mengua de los últimos dos años. Más allá de las dificultades presentes, los agentes económicos empiezan a desconfiar del futuro.

Lo demuestran las empresas mediante la cautela de la que rodean ahora a sus planes de inversión (cerca de 50.000 millones preparados para desembarcar en el inmobiliario se hallan ahora en estado de espera). Las familias cada vez más se ven en la misma situación. La desaceleración que muestra la creación de empleo sólo puede crear intranquilidad.

En paralelo, en nada ayudan a calmar los ánimos los mensajes de que avecinan subidas de impuestos de un impacto tan generalizado como la que afecta a la fiscalidad del diésel. El Gobierno comete un grave error al despertar tantas expectativas de un mayor gasto público financiado sólo a costa del esfuerzo de ciudadanos y empresas. Crear esos miedos en los agentes económicos sólo hará que la desaceleración económica sea más honda de lo que ahora sería razonable esperar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky