Opinión

Hipotecas: evitar errores pasados

La competencia entre las entidades bancarias para hacer más atractivas las hipotecas impulsa un 25% la nueva concesión hasta junio.

En concreto, los bancos prestaron 11.714 millones, cifra que supone 2.350 millones más que en el primer semestre de 2017. Es comprensible que la banca trate de aprovechar la oportunidad que ofrece el despertar del mercado inmobiliario y la mejora de la economía en general para elevar su todavía convaleciente negocio crediticio.

Buena muestra de ello es que a pesar de la subida del semestre, el saldo de muchas entidades aún es negativo, ya que el volumen de amortizaciones de los préstamos todavía supera la nueva concesión de créditos. El problema es que en su afán por mejorar el negocio, la banca ha entrado en una guerra hipotecaria que ha llevado a mejorar en exceso las condiciones a las que prestan el dinero.

El mejor ejemplo lo ofrece BBVA que abrió la veda al ofrecer la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor de tasación de la vivienda. El banco presidido por Francisco González también fue el primer en ofrecer el diferencial más bajo situándose en el 0,89%.

Es cierto que los bancos están lejos de vivir en la burbuja crediticia del pasado y que, muy al contrario, la persistencia de los tipos al cero obliga a compensar la caída de los ingresos que esa situación provoca, con un aumento de su actividad en la concesión de créditos.

Ahora bien, por muy comprensible que sea la situación, las entidades no deben confiarse. Muy al contrario deben escuchar las advertencias del Banco de España y no fiar la mejora de sus márgenes a una competencia agresiva.

El sector financiero no debe recaer en errores como los del pasado que tan caros salieron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky