
Los primeros resultados de El Corte Inglés bajo la batuta de Jesús Nuño de la Rosa han experimentado una importante mejoría frente a años anteriores. Así, el gigante del comercio incrementó un 25% su beneficio hasta 202 millones.
Las ventas también tuvieron un buen desempeño al elevarse casi un 3%. Desde el punto de vista comercial, las cifras indican que la decisión de fusionar El Corte Inglés e Hipercor fue positiva. También da réditos el esfuerzo que la firma hace por adaptar más la oferta a la demanda, lo que reduce el stock.
Esta circunstancia ha permitido al segmento de los grandes almacenes seguir siendo la locomotora del grupo. Pero, más importante aún es el hecho de que todas las filiales del grupo (Viajes, Informática, Supercor, Sfera, Óptica, etc.), excepto Bricor, hayan aportado números negros a la cuenta de resultados. La buena gestión de Nuño de la Rosa también se nota en la venta online, con un alza de la facturación del 26%.
Además la sociedad ha reordenado significativamente su coste financiero con el acuerdo de financiación que alcanzó en enero con las entidades financieras. Todo ello constituye hitos que avalan al nuevo equipo directivo, ya que impulsan la rentabilidad. Pero eso no quiere decir que El Corte Inglés no tenga retos pendientes.
A los desafíos de la internacionalización y el comercio online, se suma la necesidad de acelerar más el avance del resultado bruto para alcanzar el compromiso asumido con el jeque Al Thani (alza del 12%). De momento este incumplimiento llevará al jeque a aumentar su peso en el capital.
A pesar de ello, estos resultados son un buen indicio de la capacidad que la firma tiene de dominar sus retos en el futuro.