Opinión

Lastres para la creación de empleo

Organismos del prestigio del Banco de España, el FMI o la Comisión Europea coinciden en que los fuertes avances cercanos al 3% que ha experimentado la ocupación en España no se repetirán a partir de 2018.

El menor crecimiento del PIB avala la tesis de las instituciones, cuya consecuencia directa es que el objetivo de tener 20 millones de cotizantes no llegará hasta 2022.

El empleo en nuestro país perderá parte de los vientos de cola que lo han impulsado en los últimos años. De ahí que carezca de sentido tocar algunas de las líneas maestras de una reforma como la laboral de 2012 que ha proporcionado excelentes réditos.

Tampoco resulta conveniente lastrar con alzas de impuestos a las empresas, que son las que crean empleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky