Economía

El empleo se frena y los 20 millones de ocupados no llegarán hasta 2022

  • La escalada de la tasa de actividad se rompe en estos diez años

Se acabaron los años de creación de medio millón de empleos. Los servicios de estudios de los principales organismos nacionales e internacionales han tomado el pulso al mercado laboral español y el diagnóstico es claro: de la mano de un Producto Interior Bruto (PIB) que empieza a perder el impulso de los vientos de cola que han soplado a su favor en los últimos años, el ritmo de crecimiento de la ocupación se frena, y la ralentización aplaza el objetivo de los 20 millones de personas trabajando en nuestro país, al menos, hasta el año 2022.

Desde el Banco de España hasta el Fondo Monetario Internacional, pasando por la Comisión Europea. Décima arriba o abajo, todos los termómetros coinciden en que los fuertes avances cercanos al 3% que ha experimentado la ocupación en los últimos tres ejercicios no se repetirán a partir de 2018.

Al respecto advierte también el Catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver. En el último Índice Manpower Group, el autor del estudio dibuja un panorama, cuando menos, preocupante para nuestro mercado laboral. Según su análisis, la economía española no alcanzará los 20 millones de ocupados inicialmente previstos para 2020 hasta dos años después, en 2022.

En el escenario más probable, este experto estima un ritmo de crecimiento del empleo del 1,8% anual hasta 2021, a razón de unos 260.000 ocupados cada ejercicio, avance que rebaja al 0,8% entre ese año y 2026, lustro en el que se sumarán 165.000 trabajadores por año.

Este comportamiento del mercado de trabajo hará posible que el periodo 2016-2026 (objeto de estudio de este índice) concluya con un nivel de empleo situado un 1,6% por encima del máximo histórico registrado en nuestro país en el año 2007. Lo que significa que habrán sido necesarias casi dos décadas para recuperarlo.

Pero la preocupación no yace tanto en las cifras, que, aunque menos pronunciada, al menos siguen pintando una senda ascendente para la generación de empleo en España. Más allá, el informe dedica un amplio apartado a la base demográfica del mercado laboral, centrándose en la reducción de la población activa y el envejecimiento acelerado del que vienen advirtiendo las pirámides que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que ponen contra las cuerdas la solidaridad intergeneracional del sistema de las pensiones y, por ende, su sostenibilidad.

En concreto, el documento afirma que la pérdida de 1,1 millones de potenciales activos y el envejecimiento de éstos en el periodo 2009-2016 continuará en esta década y calcula otros 750.000 menos hasta 2026, "salvo que se produzca una fuerte corrección a través del flujo migratorio", casi imposible de predecir.

Más alarmante aún: el colectivo de activos potenciales de entre 16 y 39 años de edad habrá perdido entre 2009 y 2026 algo más de 4 millones de efectivos, mientras los mayores de 50 aumentarán en 3,5 millones.

Cabe recordar que la tasa de actividad en nuestro país se viene manteniendo en constante aumento desde el año 1995. En 2016 fue del 73,4%, acercándonos a los vecinos del entorno europeo. Sin embargo, esta escalada que se venía produciendo durante dos décadas se romperá hasta caer al 71,2% en el año 2026, último ejercicio proyectado en este índice.

Continúa la terciarización

También desde los noventa, venimos asistiendo a una terciarización de los puestos de trabajo que se generan en nuestro país, en línea con una economía cada vez más orientada hacia los servicios, en detrimento del sector industrial. No obstante, de acuerdo con el informe, de 2016 a 2026 la industria recuperará terreno, pasando de aglutinar el 14,2% de la ocupación al 15,3%. Aun así, permanecerá por debajo de la media histórica: entre 1995 y 2007 el sector llegó a aglutinar el 20% del empleo en España.

Con todo, la aproximación sectorial del índice concluye que el reparto por grandes actividades económicas dentro de ocho años deparará un dibujo muy similar al de 2016, con los servicios acaparando el 74% del empleo, la industria alrededor del 15%, la construcción el 6% y el sector primario el 4%.

Y esta distribución conduce a una conclusión significativa: el arco mediterráneo -precisamente, una de las áreas geográficas españolas más activas en el sector turístico- va a acaparar más de la mitad de los nuevos puestos de trabajo generados en el periodo 2016-2026, en concreto, el 54 por ciento, con medio millón de empleados más en Levante, 450.000 en Cataluña y otros 400.000 en Andalucía.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fuera golpistas de Estado
A Favor
En Contra

¿Y con los golpistas socialistas acosando a empresas e inversores y subiendo impuestos alguien se cree que es posible?

Puntuación 65
#1
Normal Pives
A Favor
En Contra

Normal pives ,,sin infraestructuras ni planes ,,de empleo y con la mayor parte de los presupuestos desticados a pagar solo intereses , gasto politico ,despilfarro ,,corrucion ,,rescates ,,amnistias fiscales y chanchullos ,,sumadle la pobreza energetica que imponen desde industria ,,y la pobreza y ruina de las proximas generaciones ,,queda mas que garantizada con la delincuencia economica y sus peones de turno,,campando por el pais como "">Perico por su casa "" con total impunidad ..

Puntuación 40
#2
Luis
A Favor
En Contra

Cuando se vayan los socialistas con sus ocurrencias. Hasta que Colón descubrió América, se pensaba que la tierra era plana. Copérnico descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol. ¿El muro de Berlín cayó en el 89 y todavía existen partidos socialistas? Es ridículo. Además, quedó demostrado por la Escuela Austríaca que el socialismo no es posible.

Puntuación 36
#3
ricardo
A Favor
En Contra

Pues yo diría que lo viene es mas paro volveremos y en un tiempo de muy cortito al 20% de paro, si no se recortan impuestos a pymes y ciudadanos por los menos a la mitad la economía va a seguir en punto muerto y si no se corta la inmigración masiva de pobres el sistema colapsara por su propio peso y es que España no tiene petróleo tan solo escasa industria, y lo que sostiene el país es el turismo y la agricultura y por supuesto las espaldas de los sufridos Españolitos.

Puntuación 50
#4
PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

PARTIDO SOCIALISTA...HAMBRE A LA VISTA

Puntuación 51
#5
Jorge
A Favor
En Contra

psoe mas impuestos a la clase activa, para subir a las clases pasivas.por ejemplo pensiones vitalicias y las maximas.psoe kk .solo saben gastarse el dinero del vecino,el de ellos ni tocarlo

Puntuación 31
#6
miguel
A Favor
En Contra

Ya se notan los efectos del gobierno bolivariano.

Puntuación 29
#7
Usuario validado en Facebook
Angel Cuevas
A Favor
En Contra

Se fue Rajoy. el que creaba empleo, y ahora toca perderlo con los sociatas.

Puntuación 15
#8
javier
A Favor
En Contra

El problema no es la población activa sino la población ocupada. En España tenemos mucho paro como para preocuparnos de la caída de la población activa, lo que debemos mirar es la población ocupada. Si baja el paro por caída de la población activa perfecto. Lo ideal sería el pleno empleo.

Otros países no tienen paro y están preocupados por la población activa porque para ellos es lo mismo, en España no tenemos ese problema porque insisto tenemos 4 millones de parados.

Natalidad, lo que hay que apoyar la natalidad, no la inmigración. La natalidad produce riqueza, la inmigración es gasto salvo que filtres (estudios, dinero, trabajo).

Lo que llega ahora por el Mediterráneo es más paro, más precariedad, más economía sumergida, menos sueldos y más impuestos porque hay que darles sanidad, educación, etc, sin haber cotizado un solo euro.

Lo ideal es el pleno empleo, todo lo que aumente el paro o la economía sumergida al final es un gasto para los ocupados del país que acaba pagando toda la población.

Puntuación 22
#9
Lucia
A Favor
En Contra

Y además hay que dar ocupación a los miles que vendrán en pateras. La invasión de Europa a través de España está en marcha, gracias al iluminado de PZPEDRO.

Puntuación 30
#10
De cajón
A Favor
En Contra

Pero es que además, nos están invadiendo a razón de unos 2000 semanales, que se diga. Quién les dará empleo ?¿?¿?. Quienes les pagarán subsidios de inserción, vivienda, etc. ?¿?¿?

Adivinen !!!

Puntuación 22
#11
Estravista
A Favor
En Contra

No ha tardado PS en joder la marrana. Qué crack.

Puntuación 26
#12
back street
A Favor
En Contra

American First, Salvini que dice que las ayudas son para los italianos, Brexit que cierra fronteras,... y España que sólo saldrá de la crisis a remolque del resto de Europa.

Puntuación 10
#13
Época de Rojos: Hambre y piojos
A Favor
En Contra

Necesitamos al ZP de la primera legislatura antes que a PS. Un tío que no haga nada de nada en materia económica. Luego empezó a tocar cosas y se jodió la marrana. Con PS el problema es que está haciendo cosas (todas mal, como era de esperar).

Puntuación 15
#14
Es lógico
A Favor
En Contra

#9 Javier

Enhorabuena por tu visión tan acertada de la realidad.

Tenemos el problema del buenismo y algunos quieren que nos hagamos cargo de gente de otros países a los que se les da todo gratis, mientras a los trabajadores nacionales se nos sangra a base de subidas de impuestos, recortes, y con sueldos de miseria.

Los que vengan de fuera si no trabajan, vivirán de ayudas sociales y usarán nuestra sanidad o se dedicarán a actividades no muy legales con lo cual empeorarán las prestaciones sanitarias, asistenciales y económicas de los españoles.

Y cuando se acaban las paguitas se vuelven a sus países muchos incluso cobran subvenciones saliendo de España sin notificar nada desde sus países y allí viven a cuerpo de rey, eso sí vienen aquí al médico cuando les hace falta.

Hay que ENDURECER las LEYES de inmigración y hacer como en otros países como Alemania: el extranjero que esté allí 6 meses sin trabajar o estudiar es expulsado y quien lo esconda puede correr la misma suerte.

Por supuesto subvenciones mínimas y con preferencia para los nacionales.

Los extranjeros que trabajen pueden suponer mano de obra barata (algunos tendrán paguita y trabajarán en negro) que competirá con los nacionales para empleos poco cualificados.

De este modo todo será insostenible todo: menos cotizantes y menores cotizaciones con lo que no se podrán pagar las pensiones, más impuestos para pagar el gasto social, subvenciones, paguitas, etc. y todo esto sin contar que se integren y no generen problemas de convivencia.

Y los españoles trabajadores que quieren tener familia se encuentran con mil dificultades para conciliar vida familiar y laboral además de con sueldos de miseria que apenas les permiten medio mantener a 1 hijo/a aunque quieran tener más porque no se les dan las mismas facilidades que a otros colectivos.

Hacer políticas que FOMENTEN LA NATALIDAD DE LA POBLACIÓN AUTÓCTONA, POTENCIAR EL EMPLEO DIGNO PÚBLICO POR y PARA LOS ESPAÑOLES, dando facilidades como en otros países europeos desarrollados.

Puntuación 17
#15
Taril
A Favor
En Contra

España ya casi está a punto para partidos xenofobos y ultraderechistas. La culpa la tienen los políticos tradicionales que no oyen lo que opina la gente de la calle. La permisividad absoluta ante riesgos que afectan directamente la vida del ciudadano: la inmigración ilegal, la infiltración islámica, la destrucción del derecho a la propiedad privada permitiendo la "okupación" de forma generalizada, etc, etc. Nuevos partidos que en su programa den solución inmediata a estos problemas se van a forrar.

Puntuación 11
#16
De juerga mientras dure
A Favor
En Contra

Y Pedrito de conciertos con el avión presidencial.

Puntuación 9
#17
¡Miedo me da!
A Favor
En Contra

Desde que Pedrito asaltó La Moncloa el parón económico es muy preocupante.

Puntuación 8
#18
A Favor
En Contra

Suponiendo que no venga otra crisis, ni 15 años se segara a los afiliados del 2007.

Españistan está muy mal.

Puntuación 1
#19
Francisco
A Favor
En Contra

Pero si están acojonando a todo el mundo, empresarios, autónomos, trabajadores que tiene un pie en la calle , los curritos que compraron un Diésel , tirando el dinero en gilipolleces, vuelve el efecto Zapatero en poco tiempo 500000 personas mensuales al paro , si es que no aprendemos estos socialistas a quien mas arruinan es a los trabajadores .

Puntuación 9
#20
marivi
A Favor
En Contra

pues yo creo que es bueno que las empresas tengan que pagar mas y tambien las personas, para tener buenas pensiones y mejor sanidad, los que no quereis pagar os servira para que podais tener mas servicios sociales y mejor calidad de vida, yo pido mas impuestos para vivir mejor en sociedad.

Puntuación -2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

viendo el panorama, yo firmada ahora mismo llegar a los 20 millones en 2022 (el milagro va a ser que no acabemos con otros 6 millones de parados de nuevo, papeletas estamos comprando de nuevo para que nos toque)

Puntuación 5
#22
Funciorancio
A Favor
En Contra

Los que si sean encargado de tener los mismos o más funcionarios que antes de la crisis hace mas de dos años la EPA ya decia que había el mismo número de funcionarios que en tiempos precrisis. Normal con politicos funcionarios a ver quien tiene web's de tirarse piedrs contracel y sus compañeros. Cada gobierno nuevo 300.000 funcionarios mas y ahora pasaremos de 17 autonomias a 22,ventidos, ventidos, ventidos.

Puntuación -1
#23
torquemada
A Favor
En Contra

de donde se va a generar ese empleo con el sector privado que no cuenten lo harán haciendo funcionarios a troche y moche

Puntuación 0
#24
hay que cambiar el sistema
A Favor
En Contra

PARA QUE QUEREMOS DE EMPLEO BASURA ES MEJOR NO CREAR ESTOS PUESTOS Y CREAR PUESTOS DE CALIDAD Y SUELDOS DIGNOS PARA CREAR RIQUEZA Y CONSUMIR

Puntuación 0
#25