Opinión

Cautela, pese a la alta rentabilidad

Poco más de un mes bastó para que escale hasta el 4% la rentabilidad por dividendo que las empresas del Ibex 35 abonarán en el presente ejercicio. Se trata de un nivel más que aceptable con respecto al resto de los índices europeos; de hecho, las% por ciento y las del Dax alemán, un 3,1%, mientras que el Euro-Stoxx se queda en el mismo nivel que el selectivo español.

Con respecto a este último, conviene no obstante analizar cuáles son las fuerzas que están calentando la rentabilidad de las retribuciones.

Como es sabido, ésta se calcula poniendo en proporción el valor del dividendo por acción con el precio de cotización de ese activo. Y lo cierto es que, en el caso español, en esta fracción, lo único que está sufriendo oscilaciones, y muy pronunciadas, es el denominador. En otras palabras, las empresas no están pagando más a sus accionistas (Telefónica, por ejemplo, mantiene el desembolso en 0,75 euros por título); lo que empuja al alza la rentabilidad no es otra cosa que las fuertes bajadas que la bolsa está encajando y que todavía no hallan su suelo. No en vano el Ibex 35 ha vuelto a tener un mal estreno de semana, con una caída del 0,4%, que hace posible regresar a los mínimos del año, localizados en los 9.370 puntos.

Es previsible que los emergentes (China y Brasil, principalmente) sigan añadiendo una tensión que ni siquiera la Reserva Federal de Estadso Unidos pueda borrar tras su reunión del miércoles y el jueves. A ello, debe añadirse la incertidumbre por la situación política en España. En consecuencia, la cautela aún es muy recomendable para los inversores quienes no sólo deben tener en cuenta lo atractivo de las rentabilidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky