Opinión

El Ibex, al compás de Grecia

Tal y como se esperaba, la sesión bursátil del viernes supuso la fractura de un soporte clave del Ibex 35 como eran los 11.200 puntos. Fue el resultado de una caída del selectivo del 1,4 por ciento que lo dejó situado en las 11.062 unidades. Era difícil contar con otro resultado, en el día en el que Grecia tendría que haber hecho frente a un nuevo vencimiento con el FMI de 300 millones de euros.

Atenas no pagó esa cantidad sólo para tener que desembolsar una notablemente mayor, de 1.600 millones, el próximo día 30, tras haber agrupado todos los vencimientos que tiene pendientes con el Fondo en junio. El Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras no ha incurrido en impago por muy poco, gracias a que se ha acogido a un mecanismo excepcional (en desuso desde los años 70) que ofrece el propio FMI. Por tanto, lo único que Tsipras ha logrado es ganar tiempo para seguir haciendo gestos ante la facción radical de su partido (que ocupa más de 30 del total de 149 escaños de Syriza) y ante la formación de derecha nacionalista que, en coalición, sostiene su Gobierno. De hecho, el jefe del Ejecutivo heleno aseguró el viernes ante el Parlamento que las exigencias de sus acreedores son "absurdas" y remarcó las líneas rojas que hacen inaceptables una reforma del sistema de pensiones y del mercado laboral y una subida del IVA.

El Ejecutivo griego, por tanto, va a seguir jugando a apurar los plazos de negociación con las instituciones europeas, para perjuicio de su propia economía (ya en recesión) y también de los principales índices bursátiles europeos.

Al compás de la incertidumbre griega, la pérdida de los mínimos de mayo y un descenso hasta los 10.700-10.500 es un riesgo factible para el Ibex 35.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky