Opinión

Algo más que un relevo generacional

Las dificultades de Susana Díaz para formar Gobierno en Andalucía anticipa el rompecabezas del mapa electoral. El electorado está cansado de los partidos de siempre y quiere cambios profundos, pero dentro de las reglas de juego. Es la primera lección de Pablo Iglesias, que ahora intenta moderar su discurso para contener la sangría de seguidores. ¡Un poco tarde! Aguantó a Monedero, cuando debería haberlo fulminado para ser coherente con su prédica y ahora sufre los ataques de éste.

No es el primer político que decepciona ni será el último. Rajoy no debió ceder a las presiones de Esperanza Aguirre. Poner de candidata a la Alcaldía de la capital de España a una aspirante con el armario lleno de muertos tiene sus riesgos, porque en cualquier momento pueden comenzar a desfilar, como ocurrió esta semana. Madrid Networks dio préstamos con cinco años de carencia al exconsejero de Sanidad, Manuel Lamela, y al exgerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel, amigo íntimo del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Aguirre, por lo visto, ni se enteró. Sufría de amnesia, igual que con la operación Púnica y las hazañas de Paco Granados. Una excusa monumental. La expresidenta madrileña controlaba cada euro que salía de las arcas públicas, como es obvio. Miles de empresas madrileñas quebraron en aquellos años por falta de crédito, ahogadas por la liquidez, pese a contar con un negocio viable, pero ni soñaron con el chollo de Madrid Network. Creo que no merece gobernar de nuevo.

Rajoy ha incluido en su lista negra a Soraya Sáenz de Santamaría, Fátima Báñez, Cristóbal Montoro, así como al titular de Sanidad Alfonso Alonso. Los más allegados al presidente, entre ellos Carmen Martínez de Castro, secretaria de Estado de Comunicación, lo han convencido con pruebas y datos de la existencia de un movimiento interno para derribarlo. Al grupo que encabeza la vicepresidenta le atribuyen el show montado para detener a Rodrigo Rato y también las filtraciones sobre las conversaciones del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, para impedir la reelección de Alberto Fabra y Rita Barberá en Valencia. El feudo clave, junto con Madrid, para testar si el PP puede mantener el Gobierno en las generales y, por ende, para el futuro inmediato de Rajoy.

Pero el presidente, quien también mantiene varios cadáveres en su armario, está decidido a continuar. Rajoy está convencido de que la recuperación económica llegará a tiempo para su reelección en un segundo mandato, aunque la victoria sea exigua. Ya veremos.

La información que hemos conocido esta semana por elEconomista sobre la filial de OHL en México es vergonzosa. Algunos medios atribuyen las filtraciones al magnate mexicano Carlos Slim, actualmente dueño de FCC, para apartar a la empresa de Villar Mir de la carrera por la espectacular cartera de obra pública en México. ¡Nada menos que 460.00 millones en los próximos años! Sea como fuere, intentar pagar las vacaciones al responsable de renovar las concesiones y de subir las tarifas y mantener a este exministro y otros tres altos cargos mexicanos en nómina es una chapuza.

Para mayor escarnio, el yerno de Villar Mir, Javier López Madrid, y consejero delegado de OHL, intentó el asalto al asiento de Antonio Brufau en Repsol con el apoyo de Emilio Lozoya, director general de Pemex y exconsejero de la filial de la constructora en México, con quien tiene una gran amistad.

Otro directivo que está en la cuerda floja es el aún consejero delgado de FCC, Juan Béjar, tras lograr espectaculares contratos. Slim, el nuevo dueño del grupo presidido por Esther Koplowitz hija, considera que consiguió estas obras con márgenes suicidas, que pueden abocar a la constructora a pérdidas en el futuro, al igual que le ocurrió en el Canal de Panamá a Sacyr, quien acabó sacrificando a su expresidente, Luis del Rivero.

Béjar, a quien en el sector denominan con el sobrenombre de colecta-indemnizaciones por su trayectoria de cortas estancias en varias empresas, se aseguró nada más llegar Slim alrededor de diez millones de indemnización si prescinden de sus servicios.

Su principal mérito fue acometer una reestructuración gigantesca a costa de malvender negocios y despedir a miles de empleados para aligerar la carga del buque insignia de las Koplowitz. Éstas aceptaron a regañadientes su nombramiento, impuesto por uno de sus principales acreedores, pero desoyeron su consejo de vender la mitad de FCC al fondo de capital riesgo de George Soros, lo que provocó la ruptura definitiva. Es incomprensible que Béjar se lleve esa cantidad de dinero esencialmente por enviar a miles de empleados al paro. El relevo generacioanal es necesario, pero también en los usos y costumbres de los hombres que nos mandaron en los últimos años.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky