Opinión

China, nuevo foco de incertidumbre

la errónea política de Covid cero de China frena la actividad y pasa factura a los mercados

Las bolsas mundiales ahondaron en la sesión de ayer las caídas del viernes. Así, el selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, se dejó un 2,15% hasta situarse en los 3.757 puntos.

No obstante, las mayores pérdidas provinieron de los índices asiáticos, que vivieron un lunes negro con descensos que oscilaron entre el 4% y el 6%, en lo que se convirtió en la peor sesión desde que irrumpió el coronavirus. La preocupación por la subida de tipos en EEUU es una de las causas que explica el mal desempeño bursátil a nivel global. Pero el hecho de que sean los mercados de Asia los más afectados deja patente que el gran problema está en el deterioro de la situación sanitaria en China, con cada vez más barrios confinados en Shanghái. Esto genera serias dudas respecto a la actividad económica de la segunda potencia económica del planeta. El temor de los inversores está plenamente justificado. Para empezar, el puerto de Shanghái, el mayor del mundo, es clave para las exportaciones de China. Con todo, el mayor riesgo para el PIB del país reside en la contraproducente estrategia de "Covid cero" del Gobierno, que paraliza la economía ante cualquier repunte de los contagios. Esta situación afecta también al yuan que cae un 3% en una semana, una pérdida que no se veía desde la devaluación de 2015, que entonces hizo temblar los cimientos de los mercados.

El parón de la actividad en el gigante asiático por la errónea estrategia de "Covid cero" pasa factura a los mercados

Todo ello convierte a China en un nuevo foco de incertidumbre, que deja a la bolsa europea en "tierra de nadie" lejos de resistencias y a un 4% de sus soportes claves. En este contexto, el inversor debe ser paciente, ya que la amenaza bajista en las bolsas, provocada por el impacto de la guerra de Ucrania en la inflación, gana aún más fuerza por los problemas de China.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments