Opinión

Ataques sin base a las eléctricas

Las eléctricas, lejos de beneficiarse del alto precio de la luz

La ignorancia sobre el funcionamiento del mercado energético lleva a actitudes tan erróneas como acusar a las empresas eléctricas de ser las principales interesadas en que se mantenga la situación actual, en la que el precio en el mercado mayorista ha batido múltiples marcas históricas consecutivas.

 En primer lugar, debe recordarse que esa continua escalada obedece en gran parte a factores por completo ajenos al control de esas empresas, como la escasez de exportaciones y reservas de gas, y el fuerte encarecimiento de los derechos para emitir CO2. En segundo lugar, la casi instantánea transmisión de esos altos precios a la factura del consumidor tampoco depende de ellas. Se debe al funcionamiento de la tarifa regulada (PVPC) cuya principal característica consiste en estar directamente vinculada a la volatilidad que el megawatio presenta en el pool mayorista. Conviene recordar que las eléctricas abogaron el mes pasado por cambiar el mecanismo del PVPC precisamente para dotarlo de más estabilidad. Pero, sobre todo, debe tenerse en cuenta que los máximos de la electricidad también afecta a estas empresas. Es frecuente que, en momentos de alta demanda, su propia producción no baste para cubrir el suministro y tengan que recurrir al pool, y pagar los precios en él vigentes, sin poder repercutirlo en sus usuarios.

Los altos precios energéticos impulsan la recaudación fiscal no los beneficios propios de las empresas del sector

En esta situación, no debe sorprender que las previsiones de beneficios para este sector en 2021, lejos de elevarse, bajen un 0,71%, mientras que la media europea de su sector crece. La realidad, por tanto, es que los altos precios de la electricidad impulsan sobre todo la recaudación fiscal pero, al contrario de lo defendido por los ataques demagógicos sin base, no benefician a las eléctricas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky