Vivimos un tiempo apasionante en el que la economía y la sociedad del mañana están aún por construir. Por eso son tan inspiradoras iniciativas como el Hack & Disrupt!, el primer hackathon de fintech e insurtech, que se celebrará en Bilbao del 25 al 27 de junio, y que organizamos desde BME junto a BBF Inntech. El objetivo de este encuentro entre empresas, start ups y emprendedores será reimaginar el mundo de las finanzas y los seguros del mañana.
Estos tres días se intercambiarán ideas, conoceremos proyectos atractivos y sabremos más sobre los emprendedores y las empresas que pueden marcar el futuro del sector financiero. En BME estamos convencidos de que la tecnología, que ya ha transformado por completo los mercados financieros y la práctica totalidad de los sectores económicos, seguirá aportando cambios de todo tipo. Es importante construir el futuro en lugar de esperar a que llegue, decidir lo que sucederá mañana y no conformarse con reaccionar ante ello.
Nuestro laboratorio de innovación trabaja a diario para ofrecer nuevos servicios y productos a las entidades financieras. El motor que nos guía siempre son las necesidades concretas de nuestros clientes. Por eso, tenemos una relación estrecha con las entidades, compartiendo información, entendiendo sus prioridades, proponiendo aplicaciones de la tecnología para ser más eficientes en procesos existentes o plantear nuevos modelos de negocio que planteen una ventaja en un futuro. Pensamos que es así, escuchando las necesidades del sector y conociendo a fondo las oportunidades que nos ofrece la tecnología, como se debe reinventar el mundo empresarial y los mercados financieros.
A comienzos de este año, por ejemplo, anunciamos el lanzamiento de un roboadvisor basado en Inteligencia Artificial. Se trata de un software que permitirá optimizar las inversiones de sus clientes en función de las preferencias y conocimientos del inversor final, respetando la parametrización y reglas de negocio de cada entidad.
Es un modelo que nos permite una personalización total. Pasamos de un número limitado de carteras modelo de los servicios de inversión tradicionales a la cartera óptima personalizada para cada cliente. Todo esto es posible y sencillo gracias a la Inteligencia Artificial, que multiplica exponencialmente la capacidad de análisis de datos y lo que antes se hacía con un número muy limitado de variables que podía ir de 10, 20…con Inteligencia Artificial puede hacerse con el mismo número, pero en millones (10, 20…millones de variables).
Y este es solo un ejemplo de aplicación. Seguimos trabajando en algoritmos de inversión basados en Inteligencia Artificial. El espectacular comportamiento de los algoritmos que tenemos en producción durante todo el periodo de grandes fluctuaciones en los mercados del año pasado nos anima a seguir avanzando en ellos y nos reafirma en la idea de que son una opción de futuro. Algoritmos de ejecución, una plataforma de quants para el desarrollo y testeo de algoritmos y un amplio catálogo de servicios basados en rating y scoring relacionados con indicadores de sostenibilidad, entre otros, son algunas de las áreas en las que estamos trabajando.
No solo abrimos servicios nuevos, sino que aplicamos la Inteligencia Artificial a los servicios que ya tenemos, como en los sistemas de Regtech que ayudan a las entidades financieras a cumplir con los requisitos regulatorios, que son cada vez más exigentes y específicos. Gracias a la tecnología, este proceso se puede agilizar y eficientar de forma considerable.
La inteligencia artificial es sin duda una de las áreas donde estamos haciendo esfuerzos, pero también tenemos otros ámbitos de innovación como el DLT Lab, el laboratorio de tecnología blockchain donde tenemos tanto iniciativas de digitalización de procesos, como es el caso del producto Prenda DLT que tenemos ya en producción, como iniciativas de tokenización y activos digitales, donde estamos trabajando en una plataforma de financiación para PYMES que esperamos vea la luz pronto y colaboramos muy estrechamente con nuestros nuevos compañeros de SDX, la nueva infraestructura de valores basada en tecnología DLT.
En Big Data ya hemos migrado a nuestra nueva plataforma Big Data todos los servicios de TCA & Best Execution, dirigido a las necesidades regulatorias de sociedades y agencias de valores, así como a las gestoras de fondos. Con esta actualización, la reducción del tiempo de computación y, por tanto, la mejora del nivel de servicio para la generación de reportes a medida para el cumplimiento con MiFID II ha sido espectacular. Además, nos permite ampliar el servicio a nuevos mercados y funciones más sofisticadas atendiendo las necesidades de nuestros clientes.
Seguimos trabajando intensamente para afianzar y ampliar nuestra oferta de servicios financieros en España y Latinoamérica y extenderla para conseguir una oferta global y competitiva. Seguimos impulsando el ecosistema innovador, conectándolo a otros hubs de innovación internacionales, como estamos haciendo con la iniciativa F10, la aceleradora de startups de SIX, que estará también presente en Hack & Disrupt!, una gran oportunidad para seguir construyendo el futuro de la mano de la tecnología y el talento emprendedor.