Opinión

Hito para el automóvil en España

La ministra de Industria Reyes Maroto

El Gobierno anuncia la creación de un consorcio público-privado destinado a la puesta en marcha de la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos de la que España dispondrá.

 En el mencionado consorcio participarán el Ministerio de Industria, Seat-Volkswagen e Iberdrola, pero más empresas podrán unirse en el futuro. La construcción de una fábrica de este tipo constituye un condición imprescindible para que sea posible producir coches enchufables, de forma autónoma y competitiva, en nuestro territorio. Se pondrá así fin a la que constituye la principal debilidad que la industria automovilística española arrastra en los últimos años. El segundo mayor fabricante europeo no puede resignarse al rol ahora secundario que le corresponde en el desarrollo del que será el gran protagonista de la movilidad del futuro. Urge poner fin al desaprovechamiento de las indudables ventajas que España presenta para ganar posiciones en esa carrera, como la disponibilidad de litio (el material básico de las baterías) de primera calidad en su territorio. Pero, a más corto plazo, resulta necesario dar una respuesta a los reveses que el sector automovilístico sufre en España. No sólo influye la precipitada aplicación de la normativa europea anti-emisiones, que eleva el impuesto de matriculación en plena crisis y socava las ventas. Además, Cataluña es el mejor ejemplo de que la salida de empresas del sector (Nissan, Bosch, Continental, TE Connectivity...) ya alcanzó unos niveles preocupantes.

La creación de una fábrica de baterías es necesaria para acabar con el retraso de nuestra industria en el coche eléctrico

La capacidad de producir coches eléctricos a la que España ya puede aspirar constituye el hito que esta industria necesita para superar esas dificultades, y continuar siendo un pilar fundamental del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky