Opinión

Previsiones económicas aún inciertas

Riesgo de crisis, aún presente

La llegada de la Navidad supone el levantamiento parcial de las restricciones contra el Covid en gran parte de España. Esa situación ha despertado un cierto optimismo respecto a la evolución del PIB en el último trimestre del año. Hasta el punto de que el Gobierno ve factible que la economía vuelva a avanzar en ese periodo, una posibilidad hasta ahora mayoritariamente descartada por los efectos de la segunda ola del virus.

 Por su parte, el Banco de España reduce la recesión esperada en 2020 a un máximo del 11,7% mientras, lo que es más importante, mejora sus expectativas para 2021. Ahora el regulador ve factible un avance de la economía que podría llegar al 8,6%. Conviene, sin embargo, valorar estos pronósticos en su adecuado contexto. Los expertos consultados por elEconomista ven aún el consumo interno demasiado dañado como para dar por salvada la campaña navideña, salvo en sectores puntuales como el comercio de las grandes ciudades. El propio Banco de España condiciona sus previsiones a la evolución de la vacuna y ve también factible un avance de tan sólo un 4,2% (en línea con lo previsto por la OCDE) si el fármaco se retrasa. El regulador señala, además, que la recuperación de los niveles de actividad pre-crisis pueden demorarse aún hasta 2023.

Pese al avance económico que el Gobierno espera en este trimestre, sus pronósticos para 2021 siguen en tela de juicio

Sobre esta base, se encuentra plenamente justificada la crítica que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, lanza en elEconomista a los Presupuestos de 2021, recientemente aprobados en el Congreso. Los pronósticos relativos a un avance del PIB de casi el 10% en 2021, y del 20% en la recaudación de impuestos como Sociedades, corren aún un gran riesgo de verse completamente borrados por la realidad de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky