Opinión

El desempleo se ceba en la mujeres

Las mujeres, víctimas laborales de la pandemia

El Tiempo (Colombia)

El desempleo se ceba entre las mujeres

Los últimos datos del DANE muestran que las condiciones laborales de las mujeres en Colombia han desmejorado dramáticamente. 4,2 millones de personas perdieron su empleo en el mes de julio. La población más afectada son las mujeres entre 25 a 54 años. En este grupo de edad, dos mujeres perdieron el empleo por cada hombre que perdió el suyo. Las mujeres ocupadas pasaron de 9,2 millones en julio de 2019 a 6,7 millones en julio de este año. Esto implica una caída del 28% -mucho mayor que la de los hombres (12 por ciento)-. La tasa de desempleo de las mujeres llegó a 26,2% en julio, superior en 10 puntos porcentuales a la de los hombres, brecha que era la mitad en 2019.

Les Echos (Francia)

El sector aeronáutico se derrumba

Los aviones parados casi seis meses por la pandemia hacen que sea la industria aeronáutica la que más pague la crisis. La industria del automóvil puso el freno de mano en la primavera, pero la devolución de pedidos ha permitido liberarlo durante unas semanas. Según informes del Instituto Trendeo, la industria francesa eliminó 15.650 empleos de marzo a septiembre, frente a 4.000 contrataciones. Air France (7.700), Airbus (5.800), Renault (4.600), Daher (2.700) o Valeo (2.000) protagonizaron el mayor número de despidos, pero detrás de ellas hay infinidad de subcontratistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky