
México cuenta con una larga tradición de respaldo al sistema multilateral internacional y está plenamente convencido del beneficio del libre comercio y su papel determinante como palanca de desarrollo social. Nuestro país ha suscrito acuerdos de libre comercio con más de 50 países y se ha convertido en una economía muy diversificada en sus actividades productivas y en sus enlaces globales, con un sector comercial complejo y un potente sector exportador.
Estos factores son la principal motivación por la que el Gobierno de México decidió presentar la candidatura del Dr. Jesús Seade Kuri para el puesto de Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el proceso abierto a raíz de la decisión personal del actual dirigente del organismo, Roberto Azevédo, de terminar anticipadamente su mandato el 31 de agosto próximo.
El organismo tiene que reafirmar su relevancia dados sus últimos y limitados avances
El Gobierno de México está convencido de que el Dr. Jesús Seade Kuri cuenta con el perfil idóneo para asumir la tarea de encabezar la OMC por su particular conocimiento de esta organización y su trayectoria global, donde sobresale como el único alto funcionario que ha trabajado en las tres organizaciones de Bretton Woods: OMC, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). Además, lo avala su vasta experiencia como negociador experto de alto nivel –destaca recientemente su invaluable aportación como jefe negociador de México del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)–, así como su capacidad de interlocución privilegiada con miembros y regiones que conforman la OMC.
Gracias a su amplia trayectoria profesional, el candidato mexicano cuenta con vínculos estratégicos con negociadores de Norteamérica, por la vía del T-MEC; Gobiernos y representantes de alto nivel en África, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente, por su experiencia como asesor senior en el FMI y BM, así como con altos responsables en la República Popular China, donde trabajó como Vicepresidente adjunto para Asuntos Globales en la Universidad de CUHK-Shenzen y Vicepresidente y Profesor Principal de economía en la Universidad de Lingnan, en Hong Kong.
Se debe dinamizar la economía digital, con la inclusión del comercio electrónico
Para México contar con una OMC fuerte que sea capaz de promover la agenda del libre comercio global, la cooperación internacional y el multilateralismo es fundamental. La figura del Dr. Jesús Seade es central en esta misión. Basta recordar que fue Embajador de México ante el GATT, del cual también fue Director General Adjunto (1993-1994), y jefe negociador de México en la creación de la OMC, donde asumió el cargo de Director General Adjunto Fundador (1995-1998). Su experiencia y visión para modelar, fundar y hacer realidad organismos comerciales globales está comprobada.
En el contexto actual, el mundo requiere una OMC revitalizada, sólida, incluyente y funcional para hacer frente a los desafíos globales de la pandemia y la recuperación económica para todos. El candidato mexicano Jesús Seade tiene la experiencia, liderazgo y voluntad para encabezar negociaciones globales de gran calado que permitan superar los tres grandes retos que enfrenta actualmente la OMC, a saber:
1. Reafirmar su relevancia dados los limitados avances logrados en materia de negociaciones, la paralización de su órgano de apelación y la necesidad urgente de modernizar la administración de los acuerdos vigentes.
2. Impulsar los temas tradicionales de negociación comercial, como pesca y agricultura, y dinamizar los temas de la economía del siglo XXI, con la plena inclusión del comercio electrónico y el desarrollo de una visión sostenible ambiciosa. Es necesario reestablecer un entendimiento funcional de solución de diferencias y crear mecanismos que permitan un mejor seguimiento del cumplimiento de los derechos y obligaciones de sus miembros.
3. En lo inmediato, contribuir a atenuar los efectos económicos de la pandemia. Para esto, la OMC debe alentar a sus miembros a acotar o evitar acciones que afecten el flujo de mercancías y a tomar medidas que contribuyan a la recuperación de la actividad económica, tomando en cuenta las distintas medidas para proteger la salud pública a nivel global.
Cabe señalar que México y su candidato Jesús Seade han iniciado ya, gracias a la campaña de promoción de su postulación, la labor de acercamiento de posiciones con los principales socios comerciales globales.
Tomando en cuenta que la Unión Europea no presenta a ningún candidato al cargo, se estima que el Dr. Jesús Seade constituye una atractiva opción para relanzar, con base en su experiencia, amplia capacidad de negociación y probada equidistancia de criterios, a la OMC. La revitalización incluyente de cuadros y mecanismos en el seno de la organización constituye uno de sus principales compromisos. El hecho de que el Dr. Seade sea el único candidato iberoamericano al máximo cargo del comercio internacional representa una innegable oportunidad para apuntalar y promover el dialogo y la cooperación entre socios estratégicos a ambos lados del atlántico.