Economía

El G20 se compromete a impulsar una reforma de la OMC con nuevos mecanismos para resolver disputas comerciales

  • EEUU y China intenta cerrar la guerra comercial abierta el año pasado
Ministros de Exteriores de los países del G20, tras la foto de familia. Imagen: Reuters.

Los ministros de Asuntos Exteriores del G20 se han comprometido a impulsar la reforma de la Organización Mundial de Comercio (OMC) durante una reunión que sostuvieron en la ciudad nipona de Nagoya.

El compromiso ha sido anunciado por el titular de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, para dar a conocer los acuerdos de esta reunión, que ha representado también el final de la presidencia de turno japonesa del G20, que queda ahora a cargo de Arabia Saudí.

La reunión se ha llevado a cabo mientras Estados Unidos y China intentan cerrar la guerra comercial abierta el año pasado, con un impacto colateral en otras naciones y que ha resucitado sentimientos en contra del libre comercio.

Motegi ha reconocido que aunque se está socavando la confianza global en el marco multilateral, el G20 "comparte la opinión de que la OMC debería ser reformada para que pueda abordar varios problemas actuales". Entre las reformas que se están impulsando para la organización mundial figura la posibilidad de mejorar los mecanismos para resolver las disputas comerciales.

Motegi también ha reflejado la necesidad de concluir las negociaciones para formar la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, en inglés) para Asia y Oceanía con el acuerdo de los 16 países que impulsaron esa iniciativa desde su origen. India, uno de los principales integrantes originales de la RCEP, decidió desligarse de estas negociaciones a comienzos de este mes al considerar que de esa forma defendía mejor los intereses del país para evitar malas prácticas comerciales. Motegi ha dicho que la RCEP es una de las iniciativas que debería defenderse para reforzar el libre comercio global.

El G20, un foro impulsado inicialmente por los responsables de finanzas y de bancos centrales, reúne a los países más ricos y a las principales economías emergentes del planeta.

España, invitado permanente al G20, estuvo representada por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien ha señalado que esta reunión ha servido para hacer un repaso de temas vinculados con el comercio internacional y los objetivos de desarrollo sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky