Opinión

Se habla de las críticas de la Sanidad catalana, de los bancos y de las ventas de los supermercados

La Sanidad catalana aún padece los recortes que efectuó Artur Mas

Críticas a la antigua CIU en la Sanidad catalana

El pulso que Quim Torra plantea al Estado, en plena crisis del coronavirus, genera malestar en la Sanidad catalana. Máxime tras arrogarse el presidente de la Generalitat el derecho de tomar sus propias iniciativas para luchar contra la enfermedad sin contar con el Gobierno. Por lo visto, esta actitud de Torra está siendo motivo de fuertes críticas en los hospitales y centros sanitarios de Cataluña. Pero las quejas no se limitan al president; el resto de Junts per Catalunya también está siendo objeto de comentarios. Por lo que parece, el personal sanitario no se olvida de que este partido es el heredero de la antigua CiU de Artur Mas, que fue quien efectuó un "brutal" recorte del presupuesto en Sanidad, que aún se sufre. "Al no haberse aprobado nuevos presupuestos, el actual es aún muy inferior al que había antes de 2010. Además, aún nos deben pagas", dicen en un sindicato de este ramo. Las fuentes indican también que el problema no se queda en las nóminas sino que los recortes de Mas han dejado a los hospitales sin los recursos materiales para enfrentarse a la epidemia.  

La banca refuerza sus servicios por internet

A pesar del estado de alarma que rige en España desde el pasado fin de semana, las sucursales bancarias están abiertas al público al permitirse los desplazamientos a la entidades financieras. No obstante, desde el sector cuentan que se está haciendo un esfuerzo muy importante por reforzar sus servicios por Internet. Por lo visto, en los últimos días están notando un importante incremento de las operaciones que los clientes realizan por el canal digital, y quieren estar preparados para que todo funcione con normalidad. Pero, además, cuentan que los bancos son conscientes de que parte de sus sucursales se tendrán que cerrar para evitar los contagios. De hecho, las oficinas donde se ha detectado la infección de empleados ya no abrieron sus puertas ayer lunes.  

Los supermercados triplican sus cifras de ventas

El aprovisionamiento masivo que los ciudadanos hacen frente a la realidad de tener que permanecer en sus casas por un tiempo, como mínimo de 15 días, ha incrementado los ingresos de las cadenas de supermercados. De hecho, en el sector de la distribución empiezan a realizar cálculos sobre el porcentaje en el que las ventas se han elevado. No hay cifras exactas, pero las cadenas hablan ya de que durante la pasada semana algunos de sus establecimientos comerciales triplicaron su facturación habitual, "algo completamente anómalo" señalan .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky