
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció a última hora de este viernes el confinamiento total de Cataluña "lo antes posible" para frenar la propagación del Covid-19. En una comparecencia en la Generalitat, afirmó: "Estamos en disposición de poder confinar Cataluña, tenemos a los cuerpos de seguridad preparados, pero necesitamos la complicidad del Estado para las infraestructuras de su competencia, como puertos y aeropuertos y transporte ferroviario, y así se lo hemos pedido".
Torra prevé plantearlo en la conferencia de presidentes convocada por el presidente español, Pedro Sánchez, que tendrá lugar este sábado por videoconferencia. Este viernes, la Generalitat ya había ordenado el cierre de grandes instalaciones no esenciales, como pistas de esquí, áreas comerciales, discotecas, gimnasios y museos.
Empresas y autónomos
En el plano económico, la patronal catalana Foment del Treball propuso este viernes al Gobierno central que la banca privada cuente con garantía pública para atender las necesidades de financiación de empresas y autónomos durante el período en que la crisis del Covid-19 afecte a las empresas. Esta propuesta, que sigue el ejemplo de Alemania, tiene como objetivo "preservar la liquidez de las empresas y autónomos y mitigar las consecuencias para empleados, clientes y proveedores", expuso la entidad en un comunicado.
Foment valoró positivamente "el primer paquete de medidas" que aprobaron el jueves el Consejo de Ministros y el Consell Executiu de la Generalitat de Cataluña para combatir los efectos económicos del coronavirus, y entiende que todas aquellas que refuercen la liquidez de las empresas y autónomos son clave para superar con éxito la crisis, si bien la excepcionalidad de la coyuntura "requerirá en las próximas semanas la permanente actualización de las medidas".
La entidad presidida por Josep Sánchez Llibre considera que las decisiones sobre las obligaciones fiscales -flexibilizar los aplazamientos de pago de impuestos- o facilidades al crédito con líneas de financiación a través de entidades públicas, así como las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuos "son esenciales para reducir la tensión en las empresas y autónomos", pero pide ir más allá.
En este sentido, el Gremio de Restauración de Barcelona manifestó que se siente desamparado por todos los niveles de administración -desde la municipal a la autonómica y estatal- a tenor de las medidas anunciadas hasta ahora para intentar mitigar los efectos económicos del coronavirus.
En un comunicado, los restauradores -uno de los sectores más afectados- argumentaron que posponer el pago de impuestos o fomentar un mayor endeudamiento de las empresas cuando sus ingresos se han frenado en seco no resuelve el problema, sino que solo "lo empuja hacia adelante". Por ello, piden exenciones del pago de impuestos mientras dure la crisis sanitaria.
Aducen que, si las autoridades piden bajar el ritmo de la vida cotidiana, también deben asumir menor recaudación tributaria ante una caída de la actividad que en bares y restaurantes será "irrecuperable".