Opinión

Marketing de Influencia: menos es más

Los influencers suponen oportunidades para las empresas, pero también riesgos

Entender el Marketing de Influencia en un momento como el actual es crítico para cualquier marca que quiera conectar de verdad con su audiencia. Es un modelo relativamente reciente pero que ha demostrado ya su eficacia y se presenta como la fórmula del futuro en vista de cómo están cambiando nuestros hábitos.

Hay aspectos del Marketing de Influencia que no se diferencia de las formas tradicionales de la publicidad. Al fin y al cabo, no deja de emplearse un soporte, en este caso un perfil en vez de un medio, para posicionar un producto o servicio, en este caso en un post. Si queremos que la campaña sea un éxito debemos trabajar bien el mensaje y desarrollar un argumento bien estructurado.

Donde radica la diferencia más importante del Marketing de Influencia es precisamente en ese punto: "la influencia". Cuando se trataba de medios convencionales el perfil de la audiencia (cuantitativo y cualitativo) era suficiente para la toma de decisiones. Cuando se trata de generadores de contenido en redes sociales no podemos limitarnos a medir este parámetro. La tecnología nos permite profundizar mucho más y llegar a conclusiones tan claras como que llegar a 2,6 millones de seguidores no tiene por qué servirnos para vender 30 camisetas.

Muchas veces, los perfiles adecuados para una campaña no son lo que tienen más seguidores

Los mejores resultados en campañas de Marketing de Influencia se consiguen cuando se elige a los perfiles adecuados para la campaña y esa selección no guarda relación directa con el número de seguidores. De hecho, el volumen de interacciones -el engagement- es mucho más alto en perfiles con un volumen de seguidores de entre 3.000 y 10.000. En este grupo la tasa de respuesta -calculada a partir de la fórmula: [(número de "me gusta" + comentarios) / número de seguidores] x 100- es de 8,2, según el estudio que hemos llevado a cabo en Binfluencer. La cifra se reduce a la mitad cuando analizamos los perfiles con más de 50.000 seguidores (ronda el 4,2) y desciende aún más cuando hablamos de perfiles de más de 10 millones, que tienen una tasa de engagement de 2,3. Con los perfiles de más de 50 millones de seguidores se queda en 1,4.

Por eso es tan importante analizar datos estadísticos reales antes de llevar a cabo una campaña de marketing con influencers. Es un mercado en el que los costes pueden variar mucho y no siempre se van a ver reflejados en la eficacia de la campaña. Sea cual sea el presupuesto que maneje el anunciante, le compensa invertir, lo primero, en analítica para no llevarse ninguna sorpresa. A partir de ahí, podrá dirigirse directamente a su público objetivo y obtener el mejor retorno de su inversión, en vez de pagar a una celebrity con 50 millones de seguidores, que puede suponer más riesgo que beneficio.

Nuestra plataforma permite acceder a 4 millones de influencers de Instagram y a 600.000 de YouTube de todo tipo y analizar, a partir de datos estadísticos reales, los perfiles con mayor tasa de engagement. Desde Binfluencer recomendamos apoyar cualquier campaña con un volumen mínimo de influencers con 3.000 a 10.000 seguidores porque pueden ser muy efectivos. Su focalización es mayor y su público suele estar muy orientado, así que permiten una mayor amplificación en nichos concretos a un coste bastante ajustado.

Una plataforma como Binfluencer permite trabajar de forma segura y sencilla con este tipo de perfiles porque facilitamos el proceso del briefing y el seguimiento de la campaña. El anunciante no tiene que preocuparse de gestionar la relación con todos y cada uno de los generadores de contenido, y en vez de poner todos los huevos en una única cesta, tendrá un efecto multiplicador de su mensaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky