Opinión

El alquiler corporativo, una opción al alza

El alquiler corporativo con más frecuencia en España

Las empresas españolas recurren cada día con más frecuencia al alquiler corporativo como método alternativo al hotel para alojamientos de media estancia.

Las ventajas son claras tanto para la empresa como para el trabajador: por un lado ofrecen mejores precios y mayor estabilidad, por otro, suponen una alternativa más espaciosa y cómoda para quienes tienen que pasar un tiempo fuera de casa. Esas son las conclusiones del análisis que hemos realizado en Homyspace, startup del sector PropTech que ofrece a las empresas servicios de alquiler de alojamientos corporativos de media estancia.

Las ventajas del alquiler corporativo son especialmente evidentes en las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Valencia. Son las ciudades con mayor demanda de alojamiento por parte de las empresas, es ellas en las que más están subiendo los precios y, por tanto, en las que más se aprecia el ahorro de recurrir a un piso en alquiler.

Madrid, con 121 euros, Barcelona, con 144 euros, y Valencia, con 107 euros, son algunas tres de las ciudades con los precios por habitación más altos de nuestro país según el barómetro "Hotel Price Radar" de la consultora multinacional HRS. En el segundo trimestre del año, además, el precio aumentó en Barcelona y Valencia un 12% y un 13%, respectivamente, por encima de la media nacional del 11%.

Frente a estas cifras, el coste de un alquiler corporativo en Madrid oscila entre 1.400 y 2.000 euros, para un piso de hasta tres habitaciones. Así, el coste de la estancia de una persona puede reducirse hasta los 690 euros. Un 77% menos que los 2.950 euros que supondrían 30 noches de hotel a precio medio.

En el caso de Barcelona, el alquiler de un piso de hasta tres habitaciones se situaría entre 1.300 y 1.850 euros, con un coste mínimo mensual por persona de 615 euros: Es decir, un 86% menos que los 4.320 euros que supondrían 30 noches de hotel.

Por último, en Valencia, el precio de los pisos oscilaría entre 900 y 1.350 euros al mes, con lo que podríamos reducir el coste por persona hasta los 450 euros. El ahorro frente a los 2.763 euros que supondrían 30 noches de hotel es del 84%.

Estabilidad en los precios

Otra de las ventajas del alquiler corporativo frente a las estancias hoteleras es la estabilidad en el precio. En el caso del mercado hotelero y la evolución de sus precios son completamente diferentes. Por su estructura de costes, las empresas del sector hace tiempo que trabajan en la gestión del beneficio (revenue management) para obtener la máxima rentabilidad cuando se producen picos de demanda. Un mismo hotel ofrece diferentes precios por la misma habitación a lo largo del año y ahora no solo lo hace en función de las tradicionales "temporada alta" y "temporada baja", sino también en función de la tasa de ocupación y el volumen de demanda.

Los llamados Gestores de Ingresos de los hoteles se encargan de establecer el precio óptimo que puede cobrarse polima.

Para el alquiler corporativo, el momento de mayor demanda se concentra, sobre todo, en el mes de octubre. Una vez que concluye el período estival y comienza el último trimestre del año, las compañías encaran la recta final del ejercicio y empiezan a planificar el ejercicio siguiente. Es en esta época se produce el mayor número de desplazamientos temporales de los empleados.

Los particulares que alquilan sus pisos a través de una empresa como Homyspace priorizan la seguridad y la estabilidad, de ahí que los alquileres no sufran grandes variaciones en el precio. Además, a partir de septiembre y octubre, coincidiendo con el incremento de la demanda, se registra una tendencia al alza en la oferta de pisos disponibles.

Más de 800 empresas españolas y 50 extranjeras –algunas tan conocidas como Alcampo, Grupo IC, Amazon, Molcaworld, Vueling o Prosegur–han alojado a más de 6.000 trabajadores en nuestra plataforma.

La percepción que tienen los trabajadores desplazados de los pisos corporativos frente a los hoteles es más positiva: se siente más cómodo y valora las facilidades proporcionadas por su empresa, que se preocupa por él y por su bienestar, lo que al mismo tiempo es una herramienta de motivación y de fidelización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky