Opinión

Las CCAA deben ajustar el gasto

Escrivá sorprende al pedir a las autonomías que no reduzcan aún los impuestos

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) muestra preocupación por el muy probable incumplimiento del objetivo de déficit en 2019 por parte de las autonomías. Ante esta inquietud, es comprensible que el organismo presidido por José Luis Escrivá dirija ya recomendaciones a los Gobiernos regionales para que atajen el desequilibrio.

Sin embargo, sólo puede sorprender el especial énfasis que la AIReF pone a la hora de instar a que los territorios que han anunciado rebajas fiscales las aplacen, o busquen neutralizar sus efectos. Es muy discutible que esas reducciones tributarias que planean Madrid, Andalucía y Aragón tengan que acelerar necesariamente el avance del déficit. Incluso en momentos de enfriamiento del PIB como los actuales, si la disminución de los ingresos fiscales se compensa con una reducción del gasto público, el efecto será exactamente el contrario. Es más, llama la atención que la AIReF no incida en la necesidad de que el conjunto de las autonomías contengan sus desembolsos. Es cierto que éste ha sido un año atípico para ellas, debido a la imposibilidad de aprobar unos nuevos Presupuestos del Estado y por los retrasos que sufrió la liberación de las entregas a cuenta del sistema de financiación.

Sorprende que la AIReF señale las rebajas fiscales de unas pocas autonomías como el gran lastre para contener el déficit

Con todo, ya antes de que se plantearan esos problemas, la realidad es que once autonomías incumplían la regla de gasto que Bruselas les marcó para este ejercicio. El hecho de que la mayoría de ellas celebraron elecciones en 2019 las hizo incurrir en un desembolso excesivo al que es urgente poner coto. Ésa será una vía mucho más efectiva para contener el déficit que interferir en la capacidad que los territorios más eficientes deben tener para competir fiscalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky