Opinión

Logística e i+D, fuente de oportunidades

  • Ante una recesión hay que apostar por innovación y tecnología asequible
Tecnología.

En muchas ocasiones los ciclos económicos son percibidos o bien como épocas de bonanza o como épocas de vacas flacas, pero en realidad no dejan de ser ciclos estacionales que se repiten con frecuencias dispares. Bien es cierto que la última gran recesión ha provocado consecuencias muy graves para muchas empresas y personas, pero las crisis económicas acostumbran a fortalecer a las empresas que están preparadas y golpear duro a aquellas que no lo están.

Dejando aparte las consecuencias nefastas para algunas personas, las empresas deberían haber aprendido una lección de esta última crisis. Aquellas que sobrevivieron saben que no todo es crecer desordenadamente, sino que la clave es tener un crecimiento sostenible de acuerdo con sus objetivos a medio - largo plazo y que la rentabilidad no solo es el resultado de facturar más. Los ajustes en los costes provocaron que muchas empresas se quitaran el antifaz que no les permitía ver que la optimización de los costes es, frecuentemente, mucho más importante que vender a toda costa.

Una logística eficiente es imprescindible para las empresas comercializadoras. En los últimos años hemos visto cómo grandes empresas rompían algunas reglas establecidas y potenciaban el servicio al cliente gracias a soluciones logísticas innovadoras, desbancando a otras grandes compañías en su liderazgo. Ahora mismo, el servicio al cliente es (casi) la única razón por la que muchos consumidores escogemos ciertos productos. El ejemplo más conocido es Amazon, que pasó de vender libros en su web a ser el gigante que ha roto todas las reglas conocidas en términos de servicio de entrega.

Por suerte para las empresas, la logística es uno de los campos en los que la continua evolución de la tecnología ofrece multitud de soluciones para conseguir que su servicio y rentabilidad sean los necesarios para soportar estos vaivenes económicos. Hay muchos ejemplos: tenemos a Apple, con su cambio de paradigma de envío del producto por vía aérea en vez de marítima o su estrategia de compra de proveedores, que dejó a sus competidores con poco margen de maniobra. Otro ejemplo es Inditex, con su concepto de "moda rápida", que ofrece una variedad de producto nuevo nunca vista hasta entonces.

Echando la vista atrás, podemos comprobar que la logística tiene muchas ramas en las que la tecnología ha aportado oportunidades de mejora. Por ejemplo, los automatismos de los sistemas de almacenaje y preparación de pedidos, los cálculos de rutas de transporte, los sistemas avanzados de fabricación robotizada o los softwares que permiten calcular la forma óptima de organizar las líneas de producción en pro de la rentabilidad.

'Block chain' o IA

Otro de los campos que ha avanzado notablemente es el de los sistemas de Información Best of Breed. Durante los últimos 20 años han aparecido sistemas que utilizan los últimos avances tecnológicos aplicados a sus complicados algoritmos que se conectan con los sistemas de gestión de las empresas (ERP) para aportar valor añadido allá donde los sistemas transversales no son capaces de profundizar. Cuando estos sistemas son especializados en logística, las ventajas y retornos de las inversiones son muy elevados, debido a la implementación de las últimas novedades tecnológicas como la IA (Inteligencia Artificial), el Block Chain o el uso del Big Data. Algunos ejemplos de estos sistemas avanzados son los sistemas de gestión y análisis del Dark Data o los sistemas avanzados de planificación de la demanda y optimización de inventarios.

Mi experiencia en la rama de Consultoría y como director de Supply Chain me ha demostrado en los últimos años que la voluntad de las empresas de innovar en la logística y las nuevas tecnologías representa un factor clave en la consecución de los objetivos estratégicos, así como un aspecto indispensable de la resistencia a las crisis. Desde hace algunos años, en Slimstock impulsamos acciones para dar a conocer al mercado soluciones adaptables a todo tipo de empresas, poniendo a su alcance herramientas de optimización logística con inversiones de ROI (Return On Investment) muy atractivos.

Durante las últimas semanas, las noticias sobre una inminente recesión están en boca de todos. Por ello muchas empresas a las que visito me preguntan cómo actuar en este escenario incierto y solo puedo aconsejarles que apuesten por la innovación y que aprovechen la tecnología asequible.

Es importante que las empresas estén concienciadas de que esta es la dirección que las hará más competitivas y resistentes. Con ese objetivo, Slimstock celebra anualmente los Congresos de Innovación Logística en Madrid, Barcelona y Valencia, un foro en el que directivos de grandes empresas comparten sus experiencias y recomendaciones. Próximamente, Barcelona acogerá una nueva edición: Será el 24 de octubre en la Universitat Abat Oliba CEU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky