Opinión

CCAA: necesario ajuste del gasto

Solo cuatro regiones cumplirán los objetivos de estabilidad

El pago de las entregas a cuenta (la parte de la recaudación total por impuestos que corresponde a las autonomías) continúa bloqueada y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) alerta de sus consecuencias para el déficit público. En concreto, la AIReF teme que el número de territorios que incumplirán sus objetivos para este año se eleve de los seis que ya presentan desviaciones a un total de trece.

Es más, se podría decir que sólo habrá dos autonomías que respeten su compromiso (Galicia y Canarias) ya que las otras dos que también lo harán (País Vasco y Navarra) se encuentran fuera del régimen común de financiación. Sin duda, los apuros que la ausencia de las entregas a cuenta plantea se están agravando y puede temerse incluso que retornen los problemas que, durante la crisis, plantearon las facturas en el cajón de los Gobiernos autonómicos y los retrasos en los pagos a proveedores. No obstante, constituiría un paso injustificable la improvisación de respuestas precipitadas a esta situación, como instar a un Gobierno interino a que rebase sus funciones y libere los pagos pendientes pasando por encima de los límites que la ley impone. Toda posible solución debe atenerse a los límites que la normativa establece.

Ante el bloqueo de las entregas a cuenta urgen medidas como adelantar el cierre de la ejecución presupuestaria

En paralelo, los Gobiernos autonómicos deben ser conscientes de la necesidad de ajustar sus desembolsos en el presente ejercicio y poner fin a la nociva inercia que hasta once de ellas han mostrado desde el inicio del año, y que las ha llevado a incumplir la regla de gasto que Bruselas fijó para España. En estas circunstancias, carece de sentido esperar al tradicional límite de noviembre para cerrar la ejecución presupuestaria y, como Cataluña ha hecho, tomar ya esa medida.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments