Opinión

Cautela ante las alzas bursátiles

El mercado europeo vivió ayer su segunda jornada consecutiva de avances, como el incremento del 1,41 por ciento que mostró el Ibex. Se trata de un comportamiento meritorio considerando los apuros con los que comenzó la semana, cuando China permitió una depreciación histórica de su moneda, de modo que el yuan se cambió por más de siete dólares cada unidad. Sin duda, desde entonces se han producido hechos positivos.

Pekín ha rectificado su propia precipitación en política monetaria y asegura que no pretende dejar caer su divisa. Es la única respuesta razonable al peligro que sufre el propio gigante de volver a enfrentarse a una masiva fuga de capitales, o de ver a sus propias empresas asfixiadas por la deuda que acumulan en dólares. Además, por encima de todas las tensiones, tanto el presidente Trump como su homólogo chino, Xi Jinping, han mantenido su compromiso de reunir a sus negociadores en septiembre, en vez de romper los contactos como ocurrió en marzo. Por tanto, la guerra comercial no entró en un callejón sin salida, pero sería temerario exagerar el optimismo y asumir más riesgos en bolsa. A Trump le interesa electoralmente mantener el enfrentamiento con China, para elevar las expectativas de su reelección en 2020. Hasta entonces, nadie puede descartar que se produzcan nuevos episodios de tensión que impacten en los mercados. Paralelamente, la situación económica en Euopa sigue siendo precaria, tal y como mostró el dato de producción industrial de Alemania de junio, con su mayor descenso en 10 años. Por tanto, entrar ahora en bolsa implica unos riesgos indudables. Muy al contrario, la cautela invita a aprovechar las alzas para bajar exposición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky