Los afectados por la amaxofobia o miedo un coche a conducir tras un accidente evitan la conducción en autovías, a gran velocidad, sobre puentes o túneles, en situaciones con mucho tráfico y/o condiciones climatológicas adversas, y con la responsabilidad de llevar a más personas, etcétera. Se calcula que uno de cada cinco conductores padece de miedo a conducir.
La Fundación CEA ofrece cursos GRATUITOS de conducción con fines terapéuticos para las víctimas de accidentes de tráfico que tengan miedo a conducir o amaxofobia, tras un proceso traumático por el que se sufre miedo o fobia a conducir un vehículo.
Los Cursos Terapéuticos Gratuitos de Conducción Segura y Preventiva están dirigidos y coordinados por un equipo de psicólogos y formadores viales, especializados en tratamiento de víctimas de tráfico y amaxofobia, cuya misión es ayudar a que los alumnos pierdan su miedo a la conducción.

Pero el curso incide en temas de la conducción, abordando cómo corregir situaciones de riesgo y solventar imprevistos en carretera.
Objetivos del curso
La formación se compone de una charla-coloquio con un psicólogo especializado en amaxofobia y una sesión práctica en circuito cerrado, para la realización de maniobras de conducción segura; ambas actividades trabajan la psicoeducación para el aprendizaje de una conducción efectiva en situaciones difíciles. Durante el curso nos centraremos en la regulación emocional, realizando técnicas para rebajar el nivel de ansiedad fisiológica, cognitiva y conductual.
En lo referente a las prácticas de conducción en circuito cerrado, los alumnos recibirán una introducción teórica por expertos de la Escuela CEA de Conducción Segura junto a un psicólogo antes de acceder a las mismas.
¿A quién se dirige el curso?
El curso se dirige a conductores que hayan sido víctimas de un accidente de tráfico y tras el mismo, padezcan síntomas relacionados con el miedo a conducir, la amaxofobia.
La Carrera Ponle Freno Madrid 2018 ha destinado parte de sus fondos a la Fundación CEA para que aquellas víctimas de accidentes de tráfico que sufran miedo a conducir tras un proceso, traumático, puedan realizar los cursos de forma gratuita y así contribuir a la ayuda que desde la fundación se presta a las mismas.
Inscripciones, fechas y contenidos
Las víctimas de accidente de tráfico interesadas deben cumplimentar un cuestionario que será analizado por los psicólogos y, tras ello la Fundación CEA se pondrá en contacto con los alumnos seleccionados.
Si desean ampliar información en lo referente a la amaxofobia y los cursos, pueden contactar en el teléfono de la Fundación CEA 91 557 68 52 o en el correo electrónico fundacioncea@fundacioncea.es.
Contenido del curso
El curso se inicia con la descripción y definición del miedo a conducir, explicando ¿qué es el estrés postraumático?, en qué consiste la Amaxofobia, ¿cuáles son sus síntomas?.
Posteriormente, se aportan estrategias para afrontar el problema: técnicas de relajación y focalización de la atención (Mindfulness), manejo de pensamientos negativos y catastrofistas, autoinstrucciones positivas, terapia de aceptación y compromiso, abordaje de sentimientos de culpa y pensamientos autocastigadores, y diseño del afrontamiento gradual hacia la fobia.
Y se complementa con consejos prácticos de conducción con ergonomía para la conducción, especialmente la utilización correcta del volante para una conducción segura. La importancia de la distancia de seguridad y de los frenos ABS (práctica en pista); conocer la técnica correcta en caso de deslizamiento del vehículo (práctica en pista); actuación en caso de accidente: práctica en simulador de vuelo (optativa) y práctica en simulador de impactos (optativa).