
Según el Diccionario de la Real Academia Española, "Amaxofobia" es "la fobia a conducir un vehículo o a viajar en él". Y aunque nos pueda parecer una patología "menor", los datos son concluyentes: más de un cuarto de la población española con carnet de conducir padece de amaxofobia, un 28% en total. Por lo tanto, queda claro que no es un problema menor, y por ello la Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil), en colaboración con Skoda, acaba de presentar un estudio que analiza las causas y las posibles soluciones para la "fobia sobre ruedas".
El estudio, realizado por Ignacio Calvo, psicólogo de la Fundación CEA, está realizado sobre 171 personas que reconocen padecer fobia, en mayor o menor medida, a ponerse al volante de un coche. Y estas son los datos más interesantes que arroja el citado estudio:
• Hay más mujeres (55%) que hombres (45%), que tienen fobia a conducir.
• En cuanto a edades, los hombres tienden a padecer de amaxofobia a edades más tardías (49,3% con 60 o más años), mientras que las mujeres la experimentan sobre todo entre los 40 y los 49 años (35,1%).
• Entre los encuestados, un 56,1% declaró que, a pesar del miedo a ponerse al volante, conducen habitualmente, mientras que un 21,1% no lo hace en absoluto. De este último porcentaje, el 18,1% son mujeres y el 2,9%, hombres. Y además, estas personas a las que les vence el miedo a los coches, pertenecen en su mayoría al segmento de edad entre los 40 y los 49 años (33,3% mujeres y 11,1% hombres).
• De los encuestados que declaran no ser capaces de conducir, nada menos que un 41,7% hace más de diez años que no se ponen a un volante.
• En cuanto a la ansiedad que pueda provocar el tipo de vía por el que se circula, la palma se la llevan autovías y autopistas, con un 34,7% de los encuestados especialmente preocupados cuando circulan por ellas. Les siguen, con un 14,3% cada una, tanto las vías desconocidas como las urbanas.
• En cuanto a las circunstancias espacio-temporales, los encuestados expresan mayor miedo a conducir con condiciones climatológicas adversas (50%), seguidas de conducción nocturna (32,9%).
• En cuanto al tipo de vehículo, a las mujeres que declaran padecer amaxofobia les da igual el tamaño (20%), mientras que el porcentaje más alto de hombres (18%), expresan más miedos en coches pequeños.
• Un dato muy curioso es que, si hablamos de compañía dentro del coche, los encuestados declaran sentir más miedo si viajan solos (38%), que si lo hacen, por ejemplo, con niños (26,6%).
• La causa principal a este miedo a conducir es el haber sufrido un accidente hace más de un año (24,2%), seguido por la forma de conducir de los demás (18,7 %), y el reconocimiento de tener poca pericia al volante (17,5%).
• De los 171 encuestados, el 57,3% reconoce no haber buscado ayuda de especialistas para vencer sus miedos. El resto ha pedido ayuda en autoescuelas (43,2%, sobre todo mujeres) y a psicólogos (también un 43,2%, en su mayoría hombres).
Skoda, contra la amaxofobia
La firma checa del Grupo Volkswagen lleva un tiempo colaborando con la Fundación CEA para luchar contra la amaxofobia. Y con gran éxito, pues no en vano Skoda está organizando una serie de cursos de dos días (uno para la teoría y otro para la práctica), en Madrid, Bilbao, Barcelona y Sevilla, con todas las plazas ya ocupadas, para combatir esta fobia a conducir que, aunque no lo parezca, es un problema muy presente en nuestras calles.