
Madrid, 21 dic (EFE).- El incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22,3 % para 2019, hasta los 900 euros mensuales, será el mayor de la democracia, ya que habría que remontarse a 1977 para encontrar uno superior.
La subida aprobada hoy es fruto del acuerdo presupuestario firmado por el Gobierno y Podemos e implica un aumento de 164 euros más al mes, de forma que el salario mínimo anual se situará en los 12.600 euros el próximo año.
El salario mínimo se creó en 1963 y se mantuvo congelado durante los tres años siguientes, en tanto que a partir de 1967 se ha ido actualizando anualmente, salvo entre 1976 y 1979, años en los que se subió dos veces cada ejercicio por el elevado aumento de la inflación.
Según los decretos y reales decretos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), habría que remontarse al año 1977 para encontrar un incremento salarial anual mayor al pactado para 2019, ya que en ese año se llevaron a cabo dos alzas que lo elevaron un 31,6 %.
En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas.
El salario mínimo bruto en los 28 países de la UE ha oscilado en 2018 entre los 1.999 euros mensuales de Luxemburgo y los 260 euros de Bulgaria, según los datos de Eurostat, la agencia estadística comunitaria, si bien seis países europeos no tienen salario mínimo: Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia y Suecia.
La siguiente tabla recoge la evolución anual del SMI mensual en España desde 1963, de acuerdo con la información disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con los datos del Ministerio de Trabajo.
Asimismo, recoge la evolución del índice de precios de consumo (IPC) de cada año, salvo en 2018 para el que de momento sólo está disponible el dato adelantado de noviembre.
SMI mensual Variación % IPC
1963 10,82 - 5,5
1964 10,82 0 12,7
1965 10,82 0 9,4
1966 10,82 0 5,3
1967 15,14 40,0 6,6
1968 17,30 14,3 2,9
1969 18,40 6,3 3,4
1970 21,63 17,5 6,8
1971 24,52 13,4 9,6
1972 28,12 14,7 7,3
1973 33,53 19,2 14,2
1974 40,56 20,9 17,9
1975 50,50 24,5 14,1
1976 (1) 68,51 35,6 19,8
1977 (1) 90,15 31,6 26,4
1978 (1) 108,18 20,0 16,5
1979 (1) 124,41 15,0 15,6
1980 136,85 10,2 15,2
1981 153,98 12,5 14,4
1982 170,93 11,0 14,0
1983 193,29 13,1 12,2
1984 208,79 8,0 9,0
1985 223,40 7,0 8,2
1986 241,25 8,0 8,3
1987 253,33 5,0 4,6
1988 264,69 4,5 5,8
1989 280,55 6,0 6,9
1990 300,57 7,1 6,5
1991 320,04 6,5 5,5
1992 338,25 5,7 5,3
1993 351,77 4,0 4,9
1994 364,03 3,5 4,3
1995 376,83 3,5 4,3
1996 390,18 3,5 3,2
1997 400,45 2,6 2,0
1998 408,93 2,1 1,4
1999 416,32 1,8 2,9
2000 424,80 2,0 4,0
2001 433,45 2,0 2,7
2002 442,20 2,0 4,0
2003 451,20 2,0 2,6
2004 460,50 2,0 3,2
2004 (2) 490,80 6,6 3,2
2005 513,00 4,5 3,7
2006 540,90 5,4 2,7
2007 570,60 5,5 4,2
2008 600,00 5,2 1,4
2009 624,00 4,0 0,8
2010 633,30 1,5 3,0
2011 641,40 1,3 2,4
2012 641,40 0 2,9
2013 645,30 0,6 0,3
2014 645,30 0 -1,0
2015 648,60 0,5 0,0
2016 655,20 1,0 1,6
2017 707,70 8,0 1,1
2018 735,90 4,0 (3) 1,7
2019 900,00 22,0
(1) Entre 1976 y 1979 el salario mínimo registró dos incrementos en cada ejercicio, dada la elevada inflación.
(2) Cuando los socialistas llegaron al poder en 2004 hicieron una segunda actualización que entró en vigor en julio de ese año.
(3) Dato adelantado del IPC de noviembre.
Relacionados
- El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo hasta los 900 euros en 2019
- Cedrún considera "una gran noticia" la subida del salario mínimo a 900 euros
- El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo a 900 euros y el aumento salarial de los funcionarios para 2019
- Duque anuncia acuerdo para subir el salario mínimo un 6 % en 2019 en Colombia
- El Gobierno aprueba hoy la subida del salario mínimo y del sueldo de funcionarios