
La polémica en torno a la joven dirigente del PSOE que en los últimos días ha tenido que dimitir de su cargo en la Sanidad cántabra después de admitir que falseó su currículum ha reavivado un debate que se ha instalado definitivamente entre la opinión pública. El caso de Estela Goikoetxea fue llamativo por saltar a la luz justo cuando ejerció de telonera en el acto de presentación de la candidatura de Susana Díaz para liderar el PSOE. Aunque ella afirmaba en su currículum ser licenciada en Biotecnología, lo cierto es que cursó pero no finalizó dichos estudios.
Lejos de ser una anécdota, lo ocurrido con la socialista ha sido una constante en los últimos años, en los que la conocida como 'titulitis' ha invadido todos los campos profesionales y, por supuesto, la política. No han sido pocos los dirigentes que han querido dar lustre a su currículum llegando a falsear o exagerar datos para justificar su ascenso a un cargo destacado dentro del partido. Esa problemática ha llevado a una progresiva fiscalización de la trayectoria de los políticos que ha cobrado forma en plataformas como ePolitic.org, una web que recopila los currículum de los principales dirigentes españoles.
Entre los casos previsibles y poco sorprendentes se encuentra el del propio presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy. En su perfil recogido en dicha web se refleja, además de todos su cargos políticos ocupados hasta el momento, su licenciatura en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1977 y el haber aprobado la oposición de registrador de la propiedad en 1978.
El caso del PSOE
Más luz arroja el portal sobre políticos de los que hasta ahora no ha quedado muy clara su trayectoria. Es el caso de los dos principales nombres llamados a liderar el PSOE, Susana Díaz y Pedro Sánchez. De la presidenta andaluza existía la leyenda de que había cursado Derecho y de que tardó más de una década en licenciarse, algo que no se sabía seguro. En su ficha se asegura que ya tiene el título, confirmándose recientemente que comenzó la carrera en 1992 y que en la legislatura de 2004 a 2008, en la que fue diputada nacional, aún no la había concluido.
Por su parte, de Sánchez se conocían sus pasos previos a la Secretaría General del PSOE, como su licenciatura en Economía, pero existían dudas sobre su título de doctor y sobre su tesis doctoral. En dicha web se confirma que Sánchez es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y que tiene también varios másters: Máster en Liderazgo Público (IESE), Máster en Integración Económica y Monetaria Europea (Instituto Universitario Ortega y Gasset) y Máster en Política Económica de la UE. Además, ha trabajado como Jefe de Gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia y como profesor de Estructura Económica e Historia del Pensamiento Económico en la UCJC.
De otro socialista del que siempre hubo dudas sobre su trayectoria profesional fue de Patxi López. Sobre el que llegara a lehendakari vasco y presidente del Congreso, cargo que ocupó sólo unos meses, siempre pesó el hecho de que empezara una ingeniería que, según se dijo siempre, nunca terminó. En su perfil habilitado en la web se refleja que el también aspirante a la Secretaría General del PSOE no concluyó, en efecto, sus estudios de Ingenieria Industrial en la Universidad del País Vasco.
Los partidos emergentes
Otro tanto ocurre con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. Esporádicamente se ha escuchado en los medios que trabajó en La Caixa como asesor jurídico, que cursó un doctorado y que estudió en EEUU. En su currículum en ePolitic.org se recoge que Rivera es licenciado en Derecho por ESADE - Universidad Ramón Llull, realizó un curso en Marketing Político en la Universidad George Washington, posee un máster en Derecho Internacional también por ESADE - Universidad Ramón Llull y cursó estudios de Doctorado en Derecho Constitucional, Autonómico y Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) sin llegar a concluirlos y sin llegar a presentar tesis.
En Podemos ocurre como con Rajoy y hay pocas sorpresas. El líder del partido, Pablo Iglesias, es licenciando en Derecho y en Ciencias Políticas y doctor también en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde también ejerció de profesor titular interino. También posee un máster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y otro en artes comunicativas por la European Graduate School. Respecto a su número dos, en el Congreso y en el partido, Irene Montero, cuestionada por algunos sectores por su meteórico ascenso dentro del partido, la web recoge que es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y tiene un máster en Psicología de la Educación. Actualmente sigue siendo investigadora de la UAM en su campo de especialidad, pero confirmando que no tiene titulo de doctorado ni tesis presentada.
En el caso de los indepedentistas catalanes destaca el caso del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, del que en su breve pero intenso periplo parlamentario hasta el momento se ha especulado con su trayectoria previa y su preparación. Según la ficha recogida, Rufián es diplomado en Relaciones Laborales y máster en Dirección de Recursos Humanos en las Organizaciones por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). De su experiencia laboral destaca su corta trayectoria en política y su empleo como responsable de selección y contratación en una empresa de la que no ha trascendido el nombre. Sin embargo, en más de una entrevista, el diputado ha señalado que él también ha "descargado camiones".
Independentistas y presidentes autonómicos
Sin dejar a los independentistas, destacan los casos de Artur Mas y Oriol Junqueras, de los que apenas se habla de su formación previa a la política. Mientras que el expresidente catalán, actualmente inhabilitado por la consulta del 9N, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, el actual vicepresidente de la Generalitat y líder de ERC es licenciado en Historia Contemporánea y doctor en Historia del Pensamiento Económico por la UAB, donde ha sido y sigue siendo profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.
De entre los presidentes regionales españoles, la web aclara la desconocida formación de algunos de ellos. Así, el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, es licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en 1991. Su compañero Javier Lambán, presidente de Aragón, es a su vez, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona en 1979 y doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza.
En caso del PP, el actualmente imputado presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Asimismo, el actual lehendakari, Íñigo Urkullu, del PNV, es diplomado en Magisterio de Educación General Básica por la Universidad de Deusto y tiene plaza de funcionario como maestro, desde hace años en excedencia.
Los casos recientes más sonados
Sin embargo, más allá de los primeros espadas de la política nacional, a los que es más fácil fiscalizar, la página contiene los perfiles de algunos dirigentes que en su momento presumieron de una formación de la que carecían. Un caso claro fue el del actual líder del PP en Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. En el momento en que su nombre saltó a los medios se hablaba de su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, algo que se demostró que no era cierto. En su currículum en la citada web aparece que es graduado (actual equivalente a licenciado) en Protocolo y Organización de Eventos por la UCJC. También se especifica que en su biografía en el Congreso de los Diputados, en el año 2000 afirmaba ser Licenciado en ADE, pero en 2004 cambió la licenciatura por "estudios" en esa materia y en 2008 eliminaba las afirmaciones anteriores y decía tener un Máster en Dirección y Administración de Empresas (titulacion propia) que ePolitic.org no ha podido corroborar.
Lo mismo que ocurrió con el actual diputado por Valladolid con el PP, Tomás Burgos, quien en su ficha del Congreso durante varias legislaturas, desde 1993 a 2004, dijo ser "licenciado en Medicina y Cirugía". En su currículum habilitado en ePolitic.org se confirma que el exsecretario de Estado de Seguridad Social con el anterior Ejecutivo de Rajoy cursó dichos estudios y no los concluyó, ostentando, en su defecto, una diplomatura en Dirección de Instituciones de Asistencia Sanitaria por el IESE y un máster ejecutivo en Gestión Sanitaria por la Universidad Antonio de Nebrija.
Similar es el caso de Elena Valenciano, quien ocupó un lugar destacado en el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba y ahora es eurodiputada en Bruselas. Aunque siempre se dijo que era licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la UCM, en el currículum de la plataforma se confirma que no finalizó ninguna de las dos titulaciones.
También se dio un caso parecido en Ciudadanos con Miguel Gutiérrez, uno de los portavoces del partido en el Congreso actualmente. Según la citada web, en su currículum aportado antes de la campaña electoral de las generales del 20D constaba como "doctor ingeniero", además de la titulación de "ingeniero superior". Títulos que no aparecen en la actualidad en su perfil público de LinkedIn, confirmándose únicamente su título de ingeniero topógrafo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).