Todos

Mercedes y Bosch prueban taxis y VTC que circulan sin conductor

  • Los coches circulan con un chofer de seguridad
Mercedes Clase S usado para la investigación de taxi sin conductor.

El proyecto conjunto de Bosch y Mercedes-Benz para desarrollar la conducción urbana automatizada ha entrado ahora en una nueva fase. Su proyecto piloto para un servicio de transporte de pasajeros (VTC) o taxi basado en una aplicación y que utiliza vehículos automatizados Mercedes-Benz Clase S, se acaba de lanzar en la ciudad de San José, Silicon Valley. | Coches autónomos: un reto tecnológico, pero sobre toda jurídico.

Para su proyecto piloto de servicio automatizado VTC, Bosch y Mercedes-Benz han aceptado un nuevo socio: Daimler Mobility AG que está desarrollando y probando una plataforma de flota para acompañar la fase operativa piloto. Esto permite a potenciales socios de transporte de pasajeros como taxis o VTC integrar fácilmente los vehículos autónomos de Mercedes-Benz en su cartera de servicios.

La plataforma gestiona vehículos tanto autónomos como convencionales, incluyendo la operación y el mantenimiento. En otoño de 2019, entró en marcha un servicio de movilidad basado en aplicación para vehículos Mercedes-Benz de conducción convencional en Bay Area. Este servicio también está disponible en la capital alemana, Berlín.

Utilizarán una aplicación desarrollada por Daimler Mobility AG que permite reservar un viaje en vehículos automatizados Clase S 

En la nueva fase que abren ahora, supervisados por un conductor de seguridad, los coches autónomos se trasladan entre West San José y el centro, a lo largo de las calles San Carlos Street y Stevens Creek Boulevard. El servicio estará inicialmente disponible para un grupo selecto de usuarios, según explica Bosch en un comunicado. Utilizarán una aplicación desarrollada por Daimler Mobility AG que permite reservar un viaje en vehículos automatizados Clase S desde un punto de recogida definido hasta su destino.

Bosch y Mercedes-Benz esperan que estos ensayos les proporcionen información valiosa para el posterior desarrollo de su sistema de conducción automatizada SAE Nivel 4/5. Los socios esperan, igualmente, obtener más información sobre cómo pueden integrarse los coches autónomos en un sistema de movilidad intermodal, que incluye también el transporte público y el uso compartido del automóvil.

Primera ciudad

A mediados de 2017, San José fue la primera ciudad de EEUU en invitar a empresas privadas a realizar pruebas de campo de conducción automatizada y analizar los crecientes desafíos del tráfico rodado. Especialmente en el tráfico urbano congestionado, una detección permanente de 360 grados de los coches sin conductor puede mejorar la seguridad y, además, su estilo de conducción suave puede mejorar el flujo del tráfico.

Desde agosto hasta noviembre, los representantes del proyecto se unieron al personal de la ciudad de San José para discutir el proyecto con varias organizaciones comunitarias. En siete reuniones con grupos de vecinos y empresas a lo largo del corredor, el equipo discutió los objetivos del proyecto, mostró la tecnología del vehículo, explicó las capas de redundancia de seguridad integradas en el proyecto y tomó sugerencias para futuros casos de uso.

"Como ciudad, queremos saber más sobre cómo los vehículos automatizados pueden ayudar a mejorar la seguridad y reducir la congestión"

"Como ciudad, queremos saber más sobre cómo los vehículos automatizados pueden ayudar a mejorar la seguridad y reducir la congestión, así como conseguir que la movilidad sea más accesible, sostenible e inclusiva. El proyecto de Mercedes-Benz y Bosch se vincula con los objetivos de "ciudad inteligente" de San José. También nos ayudará a desarrollar pautas para lidiar con nuevas tecnologías y prepararnos para el sistema de tráfico del futuro", dice Dolan Beckel, director de Innovación Cívica y Estrategia Digital.

"Para que la conducción automatizada se convierta en una realidad cotidiana, la tecnología debe funcionar de manera fiable y segura".

"Para que la conducción automatizada se convierta en una realidad cotidiana, la tecnología debe funcionar de manera fiable y segura. Y aquí es donde necesitamos pruebas como nuestro proyecto piloto en San José", dice Dr. Michael Fausten, director de ingeniería de conducción automatizada urbana de Robert Bosch GmbH.

"No son solo los vehículos automatizados los que tienen que demostrar su valía".

"No son solo los vehículos automatizados los que tienen que demostrar su valía. También necesitamos pruebas de que pueden encajar como una pieza en el rompecabezas de la movilidad urbana. Podemos probar ambas cosas en San José", dice Dr. Uwe Keller, director de conducción autónoma de Mercedes-Benz AG.

Dos años y medio

Desde hace unos dos años y medio, Bosch y Mercedes-Benz han estado trabajando juntos en soluciones para la conducción automatizada en las ciudades. Su objetivo común es un sistema de conducción SAE Nivel 4/5 para vehículos totalmente automatizados sin conductor, incluyendo el software para la gestión del vehículo. Sin embargo, no están interesados en los prototipos, sino que desean desarrollar un sistema listo para producción, que pueda integrarse en diferentes tipos y modelos de vehículos.

Los ingenieros también usan simulaciones y pistas de prueba especialmente diseñadas para abordar situaciones específicas de conducción

En su trabajo para desarrollar software que controle el movimiento del vehículo, ambos socios no confían únicamente en la inteligencia artificial y en los kilómetros de prueba. Sus ingenieros también usan simulaciones y pistas de prueba especialmente diseñadas para abordar situaciones específicas de conducción que, muy raramente, ocurren en el tráfico vial.

Con este propósito, los ingenieros del centro tecnológico y de pruebas de Immendingen, Alemania, pueden utilizar una pista de pruebas de 100.000 metros cuadrados, diseñada especialmente para la conducción automatizada. Allí, se pueden reproducir situaciones de tráfico complejas con extrema precisión y con la frecuencia que se desee.

Para Bosch y Mercedes-Benz, la seguridad y la minuciosidad son las principales prioridades. Además, su alianza no se refiere exclusivamente a las condiciones de la carretera y del clima en Estados Unidos. Mientras que una parte del equipo tiene su sede en Sunnyvale, una ciudad de Silicon Valley entre San José y San Francisco, otra parte compuesta por ingenieros de ambas compañías trabaja en el área de Stuttgart.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky