Todos

La DGT quiere incentivar cursos de reciclaje a los 'moteros' con más de diez años de carné

  • Tráfico quiere crear un certificado de calidad para la formación de reciclaje
  • Las nuevas medidas quedarán pendientes hasta que se forme el nuevo Gobierno
  • El 10% de las muertes en una moto no tenían casco durante el impacto
DGT quiere que los moteros con experiencia acudan a cursos de reciclaje.

Hace unos días, se conocía que la DGT tiene preparado un plan con 17 medidas cuyo objetivo es reducir la siniestralidad de los usuarios de las motocicletas. Sin embargo, fuentes del sector de las dos ruedas confirman a Ecomotor que el plan es un esbozo que todavía no se ha plasmado en un papel. O, por lo menos, no se lo han presentado al sector, aunque sí a un grupo de periodistas. |Consejos para no pasar calor en la moto sin renunciar a la seguridad.

Lo que sí se sabe es que las 17 medidas previstas por la DGT se agrupan  en seis grandes bloques relacionados con la moto: Educación y formación de los motoristas; comunicación; cambios en la normativa; medidas que afectan al vehículo; infraestructura y conocimiento.

De momento, la medida más llamativa que ha trascendido es el deseo de Tráfico de hacer obligatorio el uso de guantes pero, desde Anesdor, la patronal de las dos ruedas, se considera mucho más novedoso un plan de formación para el reciclaje voluntario de los usuarios de las motos.

La medida parte de que la mayoría de los fallecidos sobre las dos ruedas son conductores que tienen más de diez años de carné

La medida parte de que la mayoría de los fallecidos sobre las dos ruedas son conductores que tienen más de diez años de carné; es decir, conductores experimentados. Por este motivo, Pere Navarro quiere incidir sobre este colectivo fomentando la generación de cursos "postcarne" con un contenido teórico; pero especialmente práctico: trazado correcto de las curvas o técnicas de frenado, por ejemplo. No se trata, pues, de cursos de concienciación y seguridad, uno de los empeños del director general para el conjunto de conductores, sino pulir vicios que puedan haber adquirido los motoristas a lo largo de su dilatada experiencia.

Airbag de moto.

Anesdor es partidario de promover también el airbag, un elemento disponible en el mercado por un precio de 300 euros, todavía necesita un "empujón" para que los usuarios de moto lo conozcan y apuesten por tener uno.

Nuevo Gobierno

En cualquier caso, el plan de Pere Navarro no verá la luz hasta que haya nuevo Gobierno. Primero tiene que pasar por el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial donde están representados la mayoría de las asociaciones relacionadas con el mundo de la automoción. Pero no se convocará hasta que no se haya formado el nuevo Ejecutivo.

No obstante, Riaño considera que si bien es cierto que algunas medidas precisan cambios legislativos y, por tanto, una estabilidad parlamentaria, hay otras que puede desarrollar la DGT directamente, como ir avanzando en la homologación de los curos de "reciclaje", para que una vez se haya aprobado el "premio de puntos para los que asistan", se podrían poner rápidamente en marcha.

promover el airbag. A pesar de que este elemento está disponible en el mercado por un precio más asequible de cuando se lanzó (antes rondaba los 1.000 euros y ahora se poder comprar a partir de 300), todavía necesita un "empujón" para que los usuarios de moto lo conozcan y apuesten por tener uno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky