Todos

Clase A Sedán: Mercedes tienta a los jóvenes con su berlina más pequeña

  • Llegará a los concesionarios en febrero de 2019 desde 32.725 euros
  • Trae dos motores gasolina de 163 y 190 CV y un diésel de 116 CV
  • La marca alemana desarrolla una berlina de "acceso"
La nueva berlina de Mercedes-Benz, el Clase A Sedán.

La Clase A de Mercedes fue la gran apuesta de la Premium alemana para ganar un público joven con una estrategia que se viene denominando "coche de acceso a la marca". Otras premium como BMW y Audi también ampliaron sus gamas por la parte baja para captar a una clientela joven y, sobre todo, fidelizarla para coches futuros. | La berlina, un vehículos en vías de extinción en Estados Unidos.

Pero la Clase A, –el primer modelo urbano de la marca con 3,5 metros de largo– arrancó en 1997 con muchas expectativas, pero atrajo más a un segmento femenino con responsabilidades familiares, que al público joven. Amén de problemas de seguridad en la estabilidad del coche ante maniobras bruscas conocidas como la "prueba del alce" que fueron subsanadas con rapidez.

La renovación estética vino en la tercera generación del Clase A, en 2012, cuando Mercedes giró en redondo con una imagen muy juvenil que ha sabido ganarse el gusto de los jóvenes con un compacto de éxito. Desde 1997, el Clase A ha vendido 3 millones de unidades.

La familia crece

Y a partir de ahí, Mercedes ha querido explotar el segmento más urbano, el de "acceso", ampliando la familia de la Clase A con nuevas carrocerías muy diversas, pero dentro del espectro de los "compactos". Sobre la misma plataforma se montan el Clase B, que recuerda a las dos primeras generaciones del Clase A y con una configuración más clásica de los compactos; el CLA, un dos cuerpos coupé, y el equivalente en SUV, el GLA.

Ahora, Mercedes explota una carrocería que parece demodé: la berlina. Así, nace el Clase A Sedan con motorizaciones diésel y gasolina y que se suma a la historia de las grandes berlinas del fabricante alemán.

La nueva berlina compacta de "acceso" de Mercedes-Benz, que llegará en febrero a los concesionarios aunque ya es posible reservarlo, tiene 4,55 metros de longitud y cuenta con 2.729 milímetros de batalla, ofreciendo la mayor altura hasta el techo de su segmento en las plazas traseras, 944 milímetros.

El maletero tiene una capacidad de 420 litros (410 litros en el diésel) y una amplia abertura de carga con una anchura de 950 mm y una cota diagonal entre la cerradura y el borde inferior de la luneta trasera de 462 mm, algo especialmente valioso en los berlinas de tres cuerpos.

Desde 116 CV

La versión más asequible es el motor de gasolina A200, de 163 CV (con unas emisiones de CO2 homologadas de 138/121 g/Km), con cambio manual que parte desde 32.725 euros, aunque de momento no está disponible, solo en la versión automática que sube a 34.882 euros. La segunda motorización de gasolina, el A220 4Matic que desarrolla 190 CV (emisiones de 153-149 g/Km) se coloca en los 39.450 euros.

En diésel, la berlina más pequeña de Mercedes cuenta con una única motorización, A180d con 116 CV

En diésel, la berlina más pequeña de Mercedes cuenta con una única motorización, A180d con 116 CV y unas emisiones de CO2 de 113-110 g/Km, lo que permite estar exento Impuesto de Matriculación. Su coste arranca de 34.050 euros y se vende en versión automática.

Desde el fabricante resaltan que la berlina más pequeña de la marca tiene un equipamiento de base que incluye los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados y el sobre todo el sistema de infoentretenimiento MBUX dotado de inteligencia artificial, realidad aumentada y mando fónico "Hey Mercedes". O cámara de marcha atrás, Touchpad (panel táctil), climatizador Thermotronic, faros LED High Performance, línea Progresive y llantas de 17 pulgadas.

Con un coeficiente cx de 0,22 ostenta el menor coeficiente de resistencia aerodinámica entre los vehículos fabricados en serie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky