
En España, nueve de cada diez empresas son familiares: generan el 67% del empleo y el 57% del PIB del sector privado. La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) nace en 2003 para defender este tipo de organizaciones en Extremadura. Con 325 compañías -88 familias- y una facturación agregada de 3.000 millones de euros, la empresa familiar supone en 20% del PIB privado de la región y representa a 20.000 trabajadores, el 9% del total.
Así, la AEEF tiene como fin principal contribuir a la continuidad y fortalecimiento de la empresa familiar extremeña, divulgar la importancia de su papel y formar tanto a empresarios como a jóvenes para incentivar el emprendimiento. "Queremos ser el referente en el ámbito empresarial de la región, defender los intereses de las empresas que forman parte de nuestra asociación, destacar las aportaciones que estas realizan a la sociedad y ser la entidad que represente a la empresa familiar, en general, ante las diferentes instituciones políticas, económicas y sociales de Extremadura", en palabras de su presidente, Miguel Ángel Leal.
Para ello, actualmente está trabajando en diferentes iniciativas y proyectos. El primero de ellos es el programa Empresa Familiar en las aulas, a través del cual se refuerzan los contenidos académicos relacionados con la empresa y el emprendimiento y se combinan con la experiencia de primera mano de los propios empresarios, quienes imparten charlas en centros escolares para explicar lo que hacen; luego los alumnos visitan las compañías para completar su visión de la empresa familiar y aprender sobre su funcionamiento, actividad, organización y valores.
La AEEF engloba a 325 empresas y 88 familias, que dan empleo a 20.000 trabajadores de la región y facturan 3.000 millones
En octubre, la AEEF celebrará su I Congreso Regional de la empresa familiar, inicialmente previsto para abril del año pasado. y características. Esta iniciativa busca subrayar el compromiso de la Asociación con estas empresas y, de la mano de grandes empresarios de nuestro de fuera y dentro de la región, debatir y analizar diferentes visiones sobre la gestión de este tipo de organizaciones y cómo responder a los desafíos internos y externos que afrontan.
Otra de las iniciativas en las que trabaja AEEF es el programa de prácticas en empresas para jóvenes. Además de cooperar a la mejora de la empleabilidad en la región, el programa persigue que los futuros sucesores de las empresas familiares asociadas adquieran experiencia a través de un periodo de prácticas en empresas de la AEEF.
Igualmente importante es conocer la historia y extraer conclusiones del éxito de este modelo. Aprender del legado. Las familias empresarias en Extremadura, una iniciativa conjunta de AEEF y la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Extremadura, tiene el cometido de mostrar la historia de las relaciones entre las familias y sus negocios, logrando con ello que sus historias queden plasmadas y no se pierda la memoria de las familias empresarias extremeñas.