
La Unión Europea aprobó este martes un nuevo reglamento sobre la neutralidad en la red en el que se prohíbe a los operadores telefónicos la instalación de bloqueadores móviles en su redes. Una norma que ha sido recibida con buenos ojos por los medios de comunicación pues se trata de un paso más en la lucha contra el adblocking. Mientras que la reacción de los operadores ha sido totalmente contraria pues han mostrado su enfado a la iniciativa de Bruselas. Desde Digiday han señalado cuatro claves del nuevo reglamento:
-El problema de los datos móviles. La lenta carga de las webs móviles es una de las razones por las que los usuarios usan adblockers para bloquear la publicidad. A esto hay que sumarle que los anuncios también consumen una parte importante de los datos móviles. Y es que según un estudio de Enders, los anuncios de las webs de los medios gastan el 80% de los datos móviles de los usuarios.
-Los operadores quedan como vías inútiles. Hoy en día la presencia de las redes sociales y las aplicaciones están dejando en segundo plano a los operadores telefónicos. Y es que actualmente estas compañías dan soporte pero no ofrecen realmente el servicio que solicitan los usuarios. Por ejemplo los operadores posibilitan el uso de WhatsApp pero en el fondo es más rentable que el cliente realice llamadas por un lado y envíe mensajes por otro. Una situación que se acrecenta todavía más con la nueva normativa europea.
-Una buena noticia para los editores. Los adblockers se han convertido en una pesadilla para los medios de comunicación pues afectan negativamente a sus ingresos publicitarios, que es el principal sustento para su supervivencia. Por esta razón, la inhabilitación de estas herramientas en los operadores telefónicos puede suponer un punto de inflexión en la batalla que están lidiando los editores contra el bloqueo de anuncios.
-La prohibición no resuelve el problema educativo de la publicidad. Pese a la llegada de este nuevo reglamento, los editores todavía tienen mucho trabajo por hacer para cambiar la mentalidad que los usuarios tienen sobre la publicidad, pues son un elemento clave para la obtención de ingresos. Sin embargo, los medios también están poniendo de su parte pues mediante notificaciones avisan a los lectores de que las webs recopilan una gran cantidad de sus datos, dándoles la opción de continuar o no. "La gente tiene que darse cuenta que es necesario que haya una transacción justa para acceder a un buen contenido", declara el director digital de Incisive Media John Barnes.