Negocio Digital

La nueva táctica de Forbes contra los adblockers: pedir datos personales a los lectores

El auge de los bloqueadores de publicidad entre los internautas está preocupando a los editores online ya que están sufriendo un importante descenso de los ingresos publicitarios, la principal vía de supervivencia para la mayoría de ellos. Para revertir esta situación, muchos medios están desarrollando diferentes métodos para poner fin al uso de estas herramientas como es el caso de Forbes.

En este sentido, el editor estadounidense está experimentando una nueva táctica que consiste en pedir a los usuarios que disponen de adblockers su información personal para poder acceder a los contenidos. Para lo cual, Forbes ofrece a los usuarios abrir una cuenta en su versión online o acceder a través de Facebook y Google. Y es que la recogida de datos personales puede convertirse una información muy valiosa para dar lugar a una nueva fuente de ingresos.

Los lectores que acceden desde Facebook y Google están compartiendo con Forbes su correo electrónico, nombre, fotos de perfil, edad, sexo y mucha más información pública que éstos muestran en su perfiles. "La dirección de correo electrónico es siempre muy valiosa y, con términos propios del servicio, averiguar una forma de obtener beneficios económicos de estas cosas de la manera correcta podría ser interesante", dice Lewis Dvorkin, director de producto de Forbes Media.

A finales de 2015, el medio ya se sumó al conflicto publicitario bloqueando a los lectores con adblockers y ofreciéndoles un servicio de publicidad aceptable. "Hemos tenido una gran cantidad de personas que han aceptado el nuevo servicio. Alrededor del 40% de los usuarios han apagado sus bloqueadores", comenta Dvorkin. Mientras que gracias a BrandVoice, el sistema propio de publicidad nativa, un 35% de los ingresos por publicidad digital han sido obtenidos por los anuncios nativos, según informa The Wall Street Journal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky