
Los hábitos de consumo de la información han evolucionado hasta el punto que los usuarios ya leen las noticias desde sus smartphones e incluso se decantan por los artículos largos en detrimento de los menos extensos. Sin embargo, ¿desde dónde aceden a la información? ¿Prefieren las aplicaciones o las webs de la medios?. Un estudio realizado por la fundación Knight y la compañía de análisis Nielsen reflejan el estado actual del acceso a los contenidos desde el móvil en Estados Unidos.
El informe, en el que se encuestaron a 2.176 usuarios de EEUU, se realizó para examinar el comportamiento de la audiencia ante el acceso a las noticias. Mientras que una parte de los resultados también se basan en los datos de 9.000 usuarios de iPhones que aceptaron un seguimiento de su actividad web. Del estudio se han sacado varias conclusiones.
La primera de ellas refleja que el conjunto de los usuarios móviles cuya actividad web estaba monitoreada gastan un 5% de su tiempo móvil (más de dos horas) a consumir noticias y artículos cada mes. Sin embargo, el tiempo empleado para esta acción ha disminuido en comparación con el año anterior. Mientras que por el contrario, el 27% del tiempo móvil (más de 12 horas) es empleado mensualmente para el uso de redes sociales. Respecto a Facebook, el estudio refleja que un 70% de los usuarios usan la plataforma para acceder a las noticias diariamente.
El estudio revela que los lectores de noticias en el móvil dedican una cantidad de tiempo considerable en las aplicaciones de los móviles en comparación con el tiempo empleado en las webs. Y todo ello pese a que el número de usuarios con el que cuentan las webs es mucho mayor al público de las apps.
Por otra parte, el estudio también realizó un análisis demográfico de los lectores móviles. La mayoría de los usuarios jóvenes de entre 18 y 24 años que gozan de una situación acomodada (con unos ingresos familiares que superan los 75.000 dólares) son más proclives a buscar noticias dentro de las aplicaciones de las redes sociales. Además, el público joven hace un mayor uso de las plataformas y apps de chats (Snapchat, Facebook Messenger, Google Hangouts, Instagram y Pinterest) que el resto de la audiencia.