
Según datos de la empresa española líder en Europa en desarrollo de Aplicaciones Móviles, Bluumi, en los próximos tres años la transformación digital de las empresas, tanto grandes como pequeñas, pasará por la innovación y presencia en los terminales de los usuarios.
Y es que aunque hoy en día son muchas las empresas que operan a través de aplicaciones móviles, antes de 2020 el 65% de las empresas contarán con una app. Y es que la incorporación de los sistemas de pagos a los terminales móviles, el panorama que está viviendo el sector de la banca con el pago mediante el móvil, el abaratamiento de los smartphones y la democratización de las aplicaciones hacen que sea el mecanismo más fácil y directo para llegar al cliente.
El Smartphone se lleva encima en todo momento, a diferencia de la tablet u ordenador, y se puede consultar en cinco segundos cualquier tipo de información, lo que le hace muy accesible. Además las notificaciones mantienen al día y en todo momento la información que quieren recibir los propios usuarios.
"Ya entramos en el avión, cine, teatro o en hoteles gracias a aplicaciones móviles que aprovechan la tecnología que incorporan los smartphones. Es una realidad el pago con móvil a través de esta propia tecnología. Pedimos la comida, la compra o incluso una plaza de aparcamiento. Las alertas de geolocalización cada vez son más precisas. El panorama tecnológico para las empresas ha cambiado mucho y ha evolucionado en tan sólo tres años. Si en tan sólo estos últimos 3 años hemos asistido a estos cambios y avances, en los próximos vamos a vivir una auténtica revolución gracias a la transformación digital móvil", explica Álvaro Millán, CEO de Bluumi.
La app tiene más valor que la web móvil
Todos los analistas coinciden en la importancia del smartphone en la vida del usuario, tanto a nivel personal como profesional. Encuestas realizadas por Bluumi a lo largo de estos últimos tres años concluyen que los consumidores cada vez dan mayor valor a la app por encima de una web adaptada. El único escollo que encontraban las pequeñas y medianas empresas para dar el salto al móvil era el elevado precio del desarrollo de una aplicación nativa y con esa filosofía nació Bluumi. Capaz de crear aplicaciones nativas para todo tipo de empresas y personalizarlas a cada empresa.
"Entre otros datos que reflejamos en nuestra última encuesta entre 1.800 usuarios de diferentes partes del país, se revela que miramos el móvil una media de 150 veces al día. Pero además cada usuario tiene de media entre 3 y 3 dispositivos móviles. Por este motivo la experiencia de usuario es vital, y nada mejor que una APP para conseguir ese objetivo", explica Estanislao Asián, director de operaciones de la compañía.
En España, concretamente la tasa de penetración de los smartphones es de un 84%, casi 11 puntos por encima de la media europea. "En este momento el sector se encuentra en un punto clave: transformación digital de los negocios, un nuevo panorama frente a nuevos consumidores y clientes, los millenials y generaciones nativas. Hacen que la transformación digital móvil sea una prioridad para todo tipo de empresas sin importar su tamaño", añade Estanislao.
Nuevas formas de consumir información, de comprar, nuevos hábitos, tendencias y la facilidad de acceso a todo tipo de compras. Los nuevos consumidores quieren centralizar sus acciones en los dispositivos móviles: abrir la puerta de casa, comprar el pan, pedir la compra, subir al tren o llevar el abono de transporte en el mismo smartphone. Conocer las ofertas, comparar los precios y todo lo que la tecnología ya permite. Las empresas en su búsqueda por diferenciarse y conseguir cautivar a este consumidor tiene la oportunidad en la tecnología móvil de acercarse más a su cliente final.