
La nueva factura de la luz ha entrado en vigor este 1 de junio con unas nuevas franjas horarias donde la electricidad es más o menos cara. Así, es oportuno recordar qué electrodomésticos son los que más consumen de la casa y qué consejos se pueden seguir para ahorrar en la factura de la luz.
Los electrodomésticos son la principal fuente de gasto en electricidad, ya que suponen el 55,2% de la energía total según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), seguido de la iluminación (11,2%), la cocina (9,2%), la refrigeración de los aparatos de aire acondicionado (7,5%) y la calefacción de los hogares (7,4%).
Además, es importante saber que, dentro del apartado de electrodomésticos, los que más consumen son el frigorífico (30,6%), la televisión (12,2%), la lavadora (11,8%), el horno (8,3%), los ordenadores (7,4%), el congelador (6,1%) y el lavavajillas (6,1%). Además, también habría
Principal consejo: consumir cuando la energía sea más barata
El principal consejo para ahorrar en la factura de la luz es consumir, en la medida de lo posible, cuando la electricidad sea más barata. Para ello, cabe recordar cuales son las franjas horarias que ha establecido la nueva factura de la luz, que solo afecta a los usuarios acogidos al mercado regulado.
- Hora Valle. La más barata. Este tramo se comprende entre las 00:00 y las 8:00, donde hay menos demanda, así como durante las 24 horas del fin de semana.
- Hora Llano. La tarifa media. Su tramo corresponde entre las 8:00 y las 10:00, las 14:00 y las 18:00 y las 22:00 y las 00:00.
- Hora Punta. La franja con mayor coste. Su horario se comprende desde las 10:00 hasta las 14:00 y entre las 18:00 y las 22:00.
Teniendo claras estas franjas horarias, sería recomendable poner la lavadora, pasar el aspirador o cocinar con el horno los fines de semana. No obstante, otro punto clave para ahorrar en la factura de la luz es apostar por electrodomésticos eficientes. Así, cabe tener en cuenta las recomendaciones que hace la empresa de postventa de tecnología Anovo.
Otros consejos para ahorrar en el uso diario de los electrodomésticos
- Equipos de bajo consumo: conviene sustituir los aparatos más antiguos por unos nuevos. Para ello, es importante fijarse en que tengan la etiqueta de la categoría A+++ hasta A+, ya que son los de bajo consumo energético.
- Stand by: cuidado con el conocido como 'consumo fantasma', una opción de la que disponen este tipo de equipos para estar en reposo pero que termina siendo un despilfarro porque siguen enchufados a la red eléctrica pese a que no se estén utilizando.
- Modo eco: en el lavavajillas o la lavadora es conveniente utilizar en la medida de lo posible esta función, ya que intervienen factores para un menor consumo, como la cantidad y la presión del agua, la energía consumida y la duración del ciclo de lavado.
- Carga llena: al mismo tiempo, para un menor gasto energético es recomendable que los lavados se hagan con la carga llena.
- Buenos hábitos: el frigorífico es el electrodoméstico que más consume. Para evitar gastar más de lo necesario, mejor no dejar la puerta abierta mucho tiempo y comprobar que su cierre está en perfecto estado.
- Mantenimiento: hacer un buen mantenimiento periódico a los electrodomésticos aumenta su vida útil. Es importante también cuidar la limpieza de los mismos para evitar la acumulación de polvo y suciedad. En caso de que necesiten reparación, lo mejor es llevarlos al SAT oficial de la marca, como ANOVO.
Cómo evitar que el teletrabajo se note en la factura de la luz
La estandarización del teletrabajo a raíz de la pandemia del coronavirus es un aspecto clave que debe tenerse en cuenta para tratar de ahorrar en la factura de la luz o que, por lo menos, no se note demasiado. Así, Lucera, la compañía eléctrica que apuesta por la eficiencia energética con energía 100% renovable nacional, señala 5 consejos para ahorrar energía en casa al teletrabajar
- Aprovecha la luz del día: procura usar al máximo las horas de luz natural, lo que permitirá ahorrar energía en casa y será mejor para la vista también. Para ello es importante que el despacho de trabajo esté instalado en la habitación de la casa que reciba más horas solares y mover las cortinas todo lo que puedas.
- Mantener la temperatura entre los 20º y los 25º grados: lograr una temperatura de confort es fundamental para estar cómodos, rendir al máximo y, sobre todo, ahorrar energía en casa. Usa el termostato y acostúmbrate a poner la calefacción en invierno sobre los 20º y el aire acondicionado a 25º, y solo cuando sea necesario. Muchas veces, creando corriente de aire naturales y abrigándose bien no es necesario poner ningún aparato térmico o, como mucho, tenerlos encendidos solo durante unas pocas horas al día.
En especial si cuentas con una tarifa de discriminación horaria, puedes realizar el mayor consumo durante el periodo valle, donde el precio de la energía es más bajo que en el punta.
- Ajustar las comidas a los horarios más económicos: más allá de teletrabajar, durante estos días, también cocinamos y comemos en casa. Esto también puede aumentar el consumo de energía, por lo que es importante identificar las horas en las que la tarifa eléctrica es más baja, de acuerdo con la discriminación horaria, para cocinar o usar ciertos electrodomésticos. Este consejo, es clave para aplicar en otras actividades realizadas en casa, lo que puede suponer un ahorro en la factura de la luz a final de mes. Para ello, es fundamental identificar los horarios más económicos y ajustar las actividades diarias.
Relacionados
- Pymes y regantes, los más afectados por el nuevo recibo de la electricidad
- El recibo de la luz prosigue su escalada en mayo y se dispara un 44% con respecto a hace un año
- La OCU recomienda: así puedes ahorrar con la nueva factura de la luz por tramos
- En qué tramo será más barata la luz con la nueva tarifa que entra en vigor el 1 de junio