
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha presentado las bases de las que serán los nuevos sistemas de oposiciones, con cambios que llegarán ya en 2022 y otros que se irán implementando de forma paulatina hasta 2025.
El objetivo del Ministerio es cambiar los sistemas de oposiciones a la Administración General del Estado (no entran aquí los funcionarios autonómicos, como maestros y sanitarios) y promover pruebas más ágiles.
Desde 2022: convocatoria unificadas y conocidas desde el principio del año
En el documento presentado esta semana se recoge una implementación de la planificación plurianual y una visión estratégica de la OPE. Según Iceta, a partir de 2022, cada mes de enero se publicará el calendario de los procesos selectivos que se convocarán en el año, con la estimación del número de plazas, el inicio de las pruebas y duración.
Además, se pretende agilizar el proceso pasando de 3 a 2 el número de procesos selectivos.
Desde 2025: exámenes más cortos y con menos memorización
Uno de los cambios estructurales es que los exámenes sean más cortos y que se puedan realizar en un mismo día las pruebas teóricas y prácticas. Iceta ha subrayado que se van a simplificar las pruebas selectivas, a celebrar en el mismo día y ya no será obligatorio que una de ellas se produzca en Madrid.
También ha destacado que se va a potenciar el carácter práctico de las pruebas y a promover la promoción interna "para romper con la idea de que entras en la Administración y te acabas jubilando en la misma plaza".
Respecto al proceso de acceso al empleo público por oposición, el ministro quiere ir acortando de forma progresiva el número de ejercicios, unificando las pruebas compatibles o la realización de más de un ejercicio en un mismo día aunque sean eliminatorios.
El documento señala que el nuevo modelo pretende ser flexible y abordar gradualmente la transición desde el predominio de las pruebas memorísticas a la realización de pruebas que valoren las competencias de las personas aspirantes.
Para evitar que las plazas convocadas queden desiertas o con baja cobertura, se va a reforzar el carácter selectivo de los cursos hacia la formación en competencias y en valores públicos e institucionales y que preparan a los empleados públicos para el puesto que van a desarrollar.
Oposiciones más prácticas sobre el estudiar temarios enormes
El debate sobre estos cambios, que se plantearán durante este año para su aprobación, tiene como foco ir eliminando la necesidad de memorizar grandes temarios para centrarse en habilidades.
Hasta ahora, y por muchos años, estudiar una oposición ha sido sinónimo de 'clavar los codos'. Pasar horas y horas memorizando cuerpos legales para después volcarlos en las pruebas de oposiciones. Algo que puede estar muy cerca de cambiar.