
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un gran paso en la prevención y trata de la obesidad al desarrollar un sistema, centrado en un probiótico, que serviría para eliminar el apetito en pacientes con enfermedades metabólicas. Aún con camino por recorrer, podría aliviar uno de los problemas sanitarios más frecuentes en pleno siglo XXI.
Con un considerable aumento del número de personas obesas en el mundo, en general, y en España, en particular, los menores son el grupo poblacional que más problemas está experimentando a raíz de este prejuicio para la salud. Un riesgo grave contra el que la ciencia trata de luchar en sus investigaciones, y así se viene probando en los últimos avances del CSIC.
En colaboración con el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), la institución ha desarrollado un probiótico de nueva generación que prevendrá de forma eficaz las complicaciones metabólicas de la obesidad. Un sistema que se basa en la reducción del apetito, a la vez que normaliza las alteraciones inmunológicas asociadas a la obesidad.
Los ensayos hasta la fecha han dado los esperados resultados con garantías
Eso sí, aún en pruebas puesto que se tendrá que testar con humanos previa comercialización, los resultados testados ofrecen grandes garantías de salir adelante. Muestra de ello es que en los ensayos el probiótico ya ha demostrado poder reducir la ingesta de energía y el peso y la grasa corporal, mientras combate contra la hiperglucemia y la intolerancia a la glucosa.
"Pensamos que esta bacteria puede tener mayor eficacia en comparación con otros productos existentes en el mercado por su múltiple modo de acción" ha señalado Yolanda Sanz, profesora de investigación del CSIC en el IATA, en la que es una muestra más de los avances científicos en España contra uno de los grandes problemas de la sociedad moderna.