
Este martes, el Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que se anulaba Madrid Central. El área céntrica de la capital que regulaba el acceso de determinados vehículos, con el fin de permitir una mayor movilidad y reducir la contaminación, dice adiós con el firme visto bueno de la Justicia. Sin embargo, esta suspensión de la que fuese la medida estrella de Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento no es inmediata y genera una serie de dudas sobre sus horarios, sus accesos y qué pasa con las multas.
El recurso de Ecologistas en Acción para mantener con vida Madrid Central tampoco ha prosperado, y el sistema para regular la entrada de los vehículos a motor se eliminará dos años y medio después de su puesta en marcha. De esta forma, la iniciativa del PP de anular la ordenanza por errores en la memoria económica sale adelante, aunque desde el consistorio que dirige José Luis Martínez-Almeida ya buscan la forma de volver a instalar un sistema similar aunque con todas las garantías legales y económicas.
"Madrid Central sigue en vigor", avisaba el alcalde de la capital tras conocer la sentencia del Supremo. Una declaración que se sustenta en que la sentencia no será firme hasta dentro de dos meses, por lo que el Ayuntamiento tratará de mantener la normalidad en el centro y hacer cumplir la ley.
Madrid Central seguirá multando
¿Qué pasa entonces con las multas? Pues que tal y como ha confirmado el propio Almeida, las cámaras de Madrid Central seguirán 'fichando' a todo aquel que entre sin autorización. Es decir, se seguirá sancionando a todo vehículo que no tenga la etiqueta ambiental 0 o ECO, entre sin autorización previa o para estacionar en un parking privado.
¿Se pueden recurrir las multas?
Sin embargo, y pese a que el Ayuntamiento siga defendiendo la instauración de Madrid Central, desde Ecologistas en Acción dejan claro que "hay un vacío legal". Así lo asegura la Cadena Ser con diferentes juristas, que mantienen que toda persona multada puede presentar un recurso donde "lo más seguro es que gane", por lo que no tendrá que pagar la correspondiente infracción en el futuro.
Y las ya pagadas, ¿tienen efecto retroactivo?
Otra de las dudas que surgen es qué pasa con las multas puestas y pagadas por los infractores. Un aspecto que el Ayuntamiento ha querido dejar claro que "no se devolverá", por lo que todo aquel que se saltase la ley y rindiese cuentas, lo hacía desde una normativa, por entonces y hasta que caiga por completo, firme y en vigor.
Desde el 16 de marzo de 2019, cuando las cámaras de Madrid Central empezaron a multar, hasta la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid hubo más de 800.000 sanciones interpuestas por el Ayuntamiento. Un total que supera el millón con las de los últimos meses y que tiene un valor estimado de más de 100 millones de euros que ahora el consistorio podría dejar de recaudar.
¿Cuándo es el fin de Madrid Central?
Con un plazo de dos meses para cumplir la sentencia del Supremo, el consistorio ya trabaja para introducir las nuevas medidas que sigan regulando el acceso de vehículos al centro de la capital. Así pues, la fecha límite para el fin de la que fuese medida estrella de Manuela Carmena es a mediados de julio, donde las multas que dejarán de tener sentido hasta que haya una nueva normativa.
¿Cuál es la alternativa de Almeida?
Un sistema que pasa por Madrid 360, que tanto PP como Ciudadanos han impulsado en el Ayuntamiento estos meses. Estrategia que, a diferencia de Madrid Central, ocupa todo el territorio de la ciudad para conseguir el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y que, como Madrid Central, limitará la entrada de terminados vehículos al centro de la capital.
Pero mientras que entra en vigor, con unos plazos ahora acelerados por la sentencia del Supremo, Almeida y todo su equipo recuerda que "Madrid Central sigue en vigor" y se mantendrá con todas las normas y señales que desde noviembre de 2018 se han instaurado en la zona centro.