Nacional

¿Cuándo dejaremos de usar las mascarillas? El pronóstico del CSIC apunta a una mejoría para verano

  • Del Val confía en que vayan desapareciendo cuando aumente la vacunación
  • Un campaña que ahora tiene "el mejor ritmo posible con las dosis disponibles"
  • Ve imposible una Semana Santa normal aunque confía en vacaciones de verano
Foto: Europa Press.

Cerca de cumplirse un año desde el inicio de la pandemia por coronavirus, las mascarillas se han situado como un elemento imprescindible en la lucha para doblegar a la covid-19. Un equipo de protección sanitaria que a principios de 2020 parecía de otras culturas pero que será difícil dejar de ver por las calles. Sin embargo, la viróloga y coordinadora de la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC, Margarita del Val, ya empieza a visualizar el fin de la obligatoriedad de estas... aunque siempre con precaución.

En una entrevista con 20 minutos, una de las caras más reconocibles en España desde el inicio de la pandemia, ha querido analizar la situación sanitaria actual y el futuro a más corto plazo que tanto preocupa a los ciudadanos. "En verano vamos a tener mejor tiempo, con lo que la probabilidad de contagiarse es diez veces menor. Además, tendremos la campaña de vacunación bastante más avanzada y más información sobre cómo funcionan las vacunas, con lo que veremos las cosas de otra manera", ha querido señalar Del Val.

Una viróloga que desde su posición en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha añadido esta pequeña gota de optimismo para la temporada estival "donde se podrán hacer planes de vacaciones". Algo que, por completo descarta para Semana Santa cuando sí prevé que haya una cuarta ola pues "habrá reuniones con gente, frío y actividad en interiores", lo que llevará a unos contagios "tan fuertes" como los de la tercera ola con "muchas personas mayores muriendo".

La clave de la reducción masiva de los contagios está en imitar a Australia y Nueva Zelanda y sus "sacrificios"

Y es que para Del Val, la clave en la reducción masiva de los contagios y en ganar la batalla contra el coronavirus está en "los modelos de Australia y nueva Zelanda". Allí, con un confinamiento severo al inicio de la pandemia, ahora "viven cómodamente" y se "resiente menos la economía y la salud". Algo que España aún está a tiempo de conseguir aunque implicaría un sacrificio que no se está dispuesto a hacer "ni un día más".

Menos mascarillas cuantas más vacunas

Por ello, la viróloga apuesta por mantener las medidas más básicas y cumplir "de verdad" las cuarentenas de diez días. Un factor en el que es básico el uso de las mascarillas que se irá reduciendo según avance la campaña de vacunación para la que aún "quedan bastantes meses". Será cuando ésta se haya implementado, "cuando se empiece a dejar de ver, que no a dejar de usarse".

"La campaña de vacunación tiene el mejor ritmo posible con las dosis disponibles"

"Ahora es fundamental preocuparse no solo por la mascarilla -que hay que llevarla bien ajustada-, sino por la ventilación. En invierno, la mayor fuente de contagio es el virus que se acumula en los aerosoles en 10-15 minutos en un sitio mal ventilado donde hay una persona respirando. Eso lo estamos haciendo mal, salvo en algunos ámbitos como la docencia y ciertas empresas", ha reseñado.

Así pues con calma, endureciendo medidas y confiando en que se aumente la campaña de vacunación, que "es tiene el mejor ritmo posible con las dosis disponibles", será entonces cuando se comience a doblar de verdad el brazo de la covid-19. Una pandemia que alcanzará el año de vida, volverá a privar a la sociedad de una Semana Santa normal pero es confiable que para verano relaje un poco su daño aunque siempre con la mayor precaución posible para no repetir errores del pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky