Todo dependerá de la evolución de contagios en una semana, pero la Comunidad de Madrid ha mostrado su intención de retrasar una hora el toque de queda el próximo jueves. "A partir de ese día se ampliará el toque de queda a las 11 y los cierres a las 10 de la noche", ha indicado el responsable de Salud Pública madrileño
Las principales restricciones continúan en Madrid, con el horario del toque de queda a las 10 de la noche y el cierre de comercios y establecimientos a las 9 de la noche hasta el próximo jueves 18 de febrero. "A partir de ese día se ampliará el toque de queda a las 11 y los cierres a las 10 de la noche", ha indicado el responsable de Salud Pública madrileño.
"Habrá una excepción en el caso de la hostelería así como los cines, teatros y espacios similares, ya que se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23.00 horas y no pudiendo admitirse público a partir de las 22.00 horas", ha avanzado.
Zapatero ha insistido en la prudencia, y ha pedido "que nadie confunda flexibilizar con relajar". Pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado por Twitter que la ampliación de horarios se realizará sin ningún tipo de matiz.
???? A partir del próximo jueves ampliamos la limitación de movilidad hasta las 23:00 horas.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 12, 2021
Los establecimientos de hostelería también podrán abrir hasta esa hora, aunque admitiendo nuevos clientes hasta las 22:00 horas.
Zapatero ha insistido que quieren dejar pasar estos seis días para valorar la situación el jueves. Por lo tanto, la decisión final todavía no está tomada. De esta manera continuarán las medidas vigentes hasta ahora, como la obligatoriedad de llevar mascarillas durante la estancia en un local de hostelería, salvo en el momento de comer y beber. También seguirán prohibidas las reuniones de personas no convivientes en domicilios y en espacios privados. El viceconsejero ha asegurado que la mayor parte de los contagios continúa localizada en "el entorno familiar y la actividad social".
La directora general de Salud Pública de Madrid, Elena Andradas, ha indicado, al ser preguntada si se está valorando levantar la prohibición de reuniones de personas no convenientes en sitios privados, que no habrá cambios hasta que los indicadores sanitarios no bajen para tomar una decisión en esta dirección.
Levantamiento de restricciones por zonas básicas
El aérea de Salud ha anunciado las restricciones de movilidad que se mantiene una semana más por zonas sanitarias. En Madrid capital se trata del Pozo del Tío Raimundo (distrito de Puente de Vallecas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán), Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa y General Oráa (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Seguirá perimetrado también todo el término municipal de Colmenar Viejo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, Collado-Villalba, Rivas-Vaciamadrid y Alcalá de Henares. Y parcialmente Alcorcón y Getafe.
Por su parte se levantan restricciones en Madrid capital para Barajas, Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza) y Mirasierra (Fuencarral-El Pardo). También los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez, la zona básica de Doctor Laín Entralgo en Alcorcón, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Campo Real, Navalcarnero, Algete y El Boalo-Maltaelpino.
La Comunidad pide control sobre viajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica
En su intervención, Zapatero ha puesto el acento sobre la aparición de nuevas cepas del coronavirus en la Comunidad. Ha confirmado dos nuevos casos positivos de la cepa procedente de Brasil, sobre la que aún se estudia la eficacia de las vacunas aprobadas. Y ha pedido al Gobierno central la necesidad de imponer cuarentenas obligatorias a personas procedentes de Brasil y Sudáfrica.
El viceconsejero de Sanidad ha señalado que la Comunidad mantiene monitorizada la evolución de la cepa británica y ha indicado que su propagación ha tenido su origen en el aeropuerto de Barajas. Zapatero ha pedido que se "tome en serio" la entrada de variantes desde otros países, "si no controlamos las fronteras en semanas veremos crecer las cepas de Brasil y Sudáfrica".