Empresas y finanzas

Consumo restringe el uso de las mascarillas higiénicas: necesitarán ser avaladas por laboratorios acreditados

  • Las empresas tendrán 30 días para ajustarse a la orden aprobada por la UE
  • Los laboratorios que incumplan la norma afrontan cierres de hasta cinco años
Imagen: Dreamstime.

El Ministerio de Consumo ha recibido luz verde de la UE y la OMC para aprobar la orden que restringirá y condicionará el uso de las mascarillas higiénicas en España como elemento de protección contra el coronavirus. Dentro de un mes, todas las mascarillas higiénicas que se comercialicen necesitarán ser probadas y avaladas en laboratorios acreditados. Las sanciones para los laboratorios que incumplan incluye hasta cinco años de cierre del establecimiento.

La anterior orden que regulaba el uso de estos artículos protectores, aprobada en el mes de abril de 2020 y condicionada por problemas de stock de este material en España, no especificaba puntos como la definición del producto, los requisitos que deben cumplir, las obligaciones de los laboratorios y el sistema de vigilancia y supervisión sobre los mismos. Esta nueva normativa, por tanto, viene a completar la anterior, añadiendo nuevas exigencias para la comercialización de las mascarillas higiénicas, en un momento en el que su calidad y eficacia contra los contagios está siendo cuestionada en países como Alemania.

La orden restringe con sus especifiaciones las condiciones de las mascarillas higiénicas para poder usarlas con seguridad, estableciendo nuevos requisitos en su etiquetado, prohibiendo que sean comercializadas fuera de sus envases originales e imponiendo un tamaño mayor en los filtros, que deberán ocupar la mayor superficie de la mascarilla por donde el aire pueda ser inhalado o exhalado, sin dejar espacios libres.

Los materiales para las mascarillas transparentes, destinadas a permitir la lectura labial, también han sido regulados por la orden que este jueves firma el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Los laboratorios que realicen las pruebas para avalar la eficacia de estos artículos necesitarán ahora una acreditación más exigente, equivalente a la de los laboratorios que certifican los equipos de protección individual que usan los sanitarios (EPI). Consumo explica que, además de aumentar la seguridad en las mascarillas, la mayor exigencia a los laboratorios proporciona una competencia adecuada para que los fabricantes elijan dónde validar sus mascarillas. Recuerda esta institución que, a lo largo de la pandemia, se han llevado a cabo múltiples inmovilizaciones y retiradas de material certificado en laboratorios sin la acreditación necesaria, "con el consiguiente perjuicio económico".

La vigilancia se establecerá sobre los laboratorios, sus acreditaciones, la capacitación del personal, los equipos utilizados, con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en esta nueva orden.

¿Qué se hace en Francia y Alemania?

Desde el pasado 27 de enero, Francia prohibió la comercialización de mascarillas no sanitarias -higiénicas- con una eficacia de filtración inferior al 90%. Estas mascarillas vetadas no contarían ya con el etiquetado de "higiénicas" en España por las exigencias más duras impuestas por esta orden. 

En Alemania, por otra parte, se han prohibido este tipo de mascarillas de tela en espacios públicos -transporte y comercios-, donde sólo está permitido el uso de quirúgicas y FPP2. La postura ha sido más restrictiva, la prohibición global de estos artículos frente a la regulación de las mascarillas higiénicas para garantizar su seguridad. 

La comisaria europea de Salud, Stela Kyriakides, sobre la base de los exámenes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, indicó el pasado 3 de febrero que no hay evidencia de que sea más recomendable el uso de mascarillas FPP2 para el conjunto de la población.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky