Nacional

El limbo de los pacientes de cáncer: uno de cada cinco casos, sin diagnosticar por el covid-19

  • La Sociedad de Oncología cifra en un 21% los casos no diagnosticados en pandemia
  • El organismo pide más recursos para luchar contra este retraso muy peligroso
Foto: Dreamstime.

La pandemia está dejando problemas médicos que no solo tienen que ver con el coronavirus. La altísima presión á la que el virus está sometiendo a hospitales y centros de salud está haciendo que otras enferedades queden menos cubiertas y olvidadas, como es el caso del cáncer.

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha denunciado que uno de cada cinco casos de cáncer no ha sido diagnosticado en la primera ola de la pandemia. Un 21%, concretamente, que da señales de la fuerte influencia de la pandemia en la presión asistencial, que ha hecho que otras enfermedas hayan tenido un claro déficit de atención.

El presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure, ha calificado como "limbo" una situación que hará que en los próximos años se den todavía más casos, ya que a los 'habituales' se sumarán los que no han sido diagnosticados por la falta de recursos.

El problema no es solo cuantitativo, ya que la tardanza en el diagnóstico provoca serios problemas y podría aumentar la mortalidad. "Supone un impacto muy negativo en los resultados y en las opciones y oportunidades que tenemos para que los tratamientos repercutan sobre la supervivencia y la paliación", ha resumido Rodríguez-Lescure.

Las estimaciones para 2021 son de más de 276.000 casos de cáncer en nuestro país, razón por la cual desde SEOM imploran a las autoridades destinar más recursos, "tanto humanos como técnicos, tecnológicos y diagnósticos", ya que, según sentencia Rodríguez-Lescure, "la emergencia del covid se comporta como un agujero negro que absorbe recursos humanos, terapéuticos, tecnológicos y técnicos y esta situación deben revertirse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky