La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han comparecido conjuntamente este martes para pedirle al Gobierno central que levante el estado de alarma en la región al mismo tiempo que han acusado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, de "cambiar las reglas" para poner en el foco a Madrid. En directo | Última hora sobre el coronavirus
En una rueda de prensa en la que también ha participado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, tanto Ayuso como Almeida han acusado al Ejecutivo central de de caer en la "arbitrariedad" horas después de que Illa haya anunciado su intención de que la incidencia acumulada de Madrid baje de los 200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El enésimo choque entre las dos administraciones llegaba poco antes de una nueva reunión del Grupo Covid, pactado entre ambos ejecutivos y que se mantiene pese a los vaivenes de las últimas semanas.
Para los tres dirigentes madrileños del PP presentes en la comparecencia, la referencia inicial fijada por el Ministerio de Sanidad hablaba de 500 casos, por lo que han acusado a Illa de "criterio cambiante". "No podemos pasar cada día de un criterio de incidencia acumulada según se levante el ministro", se ha quejado Ruiz Escudero mientras Ayuso ha tildado de "desleal" al Gobierno por no informar antes de este cambio en el Grupo Covid. Almeida ha lamentado que, en esta coyuntura, el Gobierno apenas se pronuncia sobre "una comunidad [ha evitado nombrar a Navarra] que supera los 600 casos".
El alcalde de Madrid ha querido ir más lejos y ha avanzado que la incidencia acumulada de coronavirus en la Comunidad de Madrid será este próximo miércoles de aproximadamente 400 por cada 100.000 habitantes. "Es un dato preocupante, pero no justifica el estado de alarma", ha remachado el regidor, para punto y seguido hacer énfasis en que "16 de los 21 distritos están por debajo de la cifra" en la capital.
"¿Por qué Alcalá de Henares sí y el resto de municipios no? Si son 200 casos, le diría que la media de incidencia acumulada en España es de 259, ¿les suscita alguna preocupación que el conjunto de España tenga una media muy por encima también?", ha continuado Almeida mostrando su enfado con el Ejecutivo. En su turno, el consejero de Sanidad ha precisado que la incidencia acumulada se ha situado en 457 por 100.000 habitantes en toda la región en la semana del 5 al 11 de octubre.
Ayuso: "La intervención atropellada es la peor decisión que puede tomar el Gobierno con la salud de los madrileños y el motor económico que es Madrid"
En su exposición inicial, Ayuso ha querido dejar claro que "la intervención atropellada es la peor decisión que puede tomar el Gobierno con la salud de los madrileños y el motor económico que es Madrid". La presidenta ha llegado a decir que "dinamitar el Estado de derecho, con la excusa del bien común, es el camino recto hacia la anarquía y la vuelta a regímenes totalitarios".
Para la dirigente del PP, "desafortunadamente, la manera de actuar del Gobierno de España, con el aval de sus socios, contra Madrid es una sucesión de ataques contra los derechos y libertades individuales y contra las instituciones de nuestra democracia liberal y así lo han entendido también los tribunales". Ayuso no ha confirmado si la Comunidad va a recurrir el estado de alarma, si bien ha asegurado que los servicios jurídicos de la región lo están estudiando.
Con todo, Ayuso ha conminado a Sánchez a "volver al dialogo, que nos sentemos y que estudiemos mejorar el plan para Madrid contra este virus". También ha apelado a la colaboración entre "las tres administraciones", si bien ha querido dejar claro que la Comunidad reclamará cada jornada con mejores datos el levantamiento del estado y alarma y que el Gobierno no ha cumplido compromisos contraídos como el refuerzo del control de viajeros en el aeropuerto de Barajas.
Almeida, asimismo, ha lamentado que los madrileños sean en este momento "rehenes de batallas políticas de un Gobierno que entiende que un escándalo ha de suceder a otro, rehenes de un Gobierno que cambia de criterio de forma arbitraria".
El alcalde de la capital también ha pedido tanto a la Comunidad de Madrid como al Gobierno central que estudien que la hostelería pueda abrir hasta las 0:00 horas y no solo hasta las 23:00 porque "se están cumpliendo con todas las medidas de seguridad y están llevando a cabo un comportamiento ejemplar".
Illa: "Con la salud pública no se negocia, no queremos ciudadanos en las UCI"
Casi al mismo tiempo que hablaban Ayuso y Almeida, han comparecido desde Moncloa Illa y el director del CCAES, Fernando Simón. El ministro ha arrancado lanzando un mensaje contundente a Madrid: "Con la salud pública no se negocia, no queremos ciudadanos en las UCI".
Illa ha reiterado que su objetivo es que la incidencia acumulada baje a cerca de 100-200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. "No nos engañemos, vienen semanas complicadas en España y en Europa", ha apostillado.
El ministro también ha lanzado otro 'torpedo' hacia Madrid. "Me preocupan cosas", ha dicho, lamentando que la Comunidad notifique los casos de coronavirus con entre cinco y ocho días de retraso y que en las dos últimas semanas se ha realizado un 40,3% menos pruebas PCR en esa región.